2025-10-27 08:48:51

ESPEJEANDO Por Perseo

• ANDRÉS Manuel López Obrador despide el año 2023 y entra a su último tramo de gobierno en el 2024, y el recuento de su sexenio es parte de la antesala de críticas y aplausos de acuerdo a la óptica política dónde se encuentren.

• El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue una novedad de ayuda a Hidalgo y el Estado de México, pero cierra con la inauguración del aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey, una obra necesaria.

• Suma la inauguración de un regimiento para más de 500 elementos en Nuevo Laredo, donde avanza la construcción de las oficinas centrales para el manejo de aduanas del país.  La presa Santa María en Sinaloa; la primera etapa del acueducto Agua Saludable para La Laguna que inaugura el próximo jueves; el 22 empieza a operar el Tren del Istmo; el 26 vuelve a volar Mexicana de Aviación; el 27 inaugura la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara; el 29, la farmacia central con todos los medicamentos en Huehuetoca y el 31 se inaugura la segunda etapa del Tren Maya, de Cancún a Palenque.

• Así se cierra un año de proyección política en la antesala de su salida, pero en refrendo de su segundo piso con Claudia Sheinbaum, que es su candidata y que antes de que la ley le prohíba difundir, pues tendrá todo el fin de año e inicio del siguiente para poner en contexto a la nación de lo que fue su gobierno y lo que busca en continuidad…. sin cambio.

• Lo último, tiene que ser un matiz obligado, Claudia es la continuidad política del hombre que derrocó al tridente político del PRI PAN y PRD, el sujeto que fue votado por treinta millones de mexicanos enterrando la oposición y Marcelo Ebrard en su imaginario consideró un gobierno con cambio y ahí se queda en la historia de un proceso interno porque Claudia es la propuesta nacional, la propuesta del estado mexicano, así como el PRI era un instituto político del Estado Mexicano.

• Hoy hay dos proyectos femeninos. Una mujer como Xóchitl Gálvez que le reconocen su trayectoria humana e indígena, pero que lleva en su espalda cargando una historia política que busca reivindicarse, además será la primera candidata que enfrentará a la maquinaria política de Morena que hoy tiene de su lado el poder del estado mexicano.

• Pero ¿Qué tiene que ver con Hidalgo? Primero que recordemos que en el 2018 el presidente de México Andrés Manuel López Obrador sacó a votar a la comunidad, la estructura social de las formas de lograr votos cambió.

• En Hidalgo esa base social de los más pobres se mantiene, en ese 2018 la gente salió libre a votar por el Presidente de México, diputados federales, pero la estructura de poder de ese tiempo, con los mismos actores de influencia económica y política de Hidalgo, frenaron el voto a ayuntamiento, de ahí en fuera estaba apuntalada la ola del cambio pues el congreso local lo tenían de su lado.

• Hoy esas influencias del Estado de Hidalgo están derribadas, por conveniencia ahora obedecen al nuevo momento de Hidalgo y todo lo que arriba muestra en contexto de beneficios, abajo esto se institucionaliza por que se benefician, porque a nadie le gusta perder, porque contagia las mayorías.

• Veremos qué nos depara a los ciudadanos también con una lucha electoral donde todo cuenta, hasta las resistencias naturales de reclamar una región como propiedad de algo o alguien.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas