Por Moisés Medrano/Zunoticia
San Felipe Orizatlán, Hgo.- Bertha Miranda Rodríguez, Directora General del Instituto Hidalguense de la Mujer, reveló que, cuando el gobernador la invitó a estar al frente de la dependencia que ocupa, dijo que aceptó porque sabía que tenía un compañero que iba a respaldar a las mujeres, no solo con el discurso, sino con el recurso, y dicen el amor se ve con el recurso; justificó que la mujer debe contar con autonomía económica para salir del espacio de violencia.
Explicó que, aun cuando ya estaban etiquetados los recursos, el gobernador buscó un recurso extraordinario, y por primera vez se aumentó un cuarenta por ciento ese recurso, utilizado para llegar a las mujeres que más lo necesitan, que se encuentran en situaciones complejas.
Dijo que, además de poner límites a la violencia y contar con instituciones guiadas y sensibilizadas, también las mujeres necesitan tener recursos, muchas de ellas abandonan los proceso o atención, no porque les guste vivir la violencia, sino porque no tienen para trasladarse con el pasaje de su comunidad a donde las atienden.
Reveló que, cuando se hizo el análisis de atención, encontraron que Huejutla no tenía módulo de atención, todos los municipios no tenían quien representara a las mujeres en atención jurídica, psicológicas y trabajo social, por lo se trajeron un módulo, que lleva 465 mujeres atendidas de primera vez, de mayo a diciembre, con permanencia de 451 mujeres en seguimiento, esas mujeres son de todos los municipios y como la atención a la violencia no solo le toca al estado, se hizo el acercamiento a los municipios, firmando un convenio de colaboración para que lo alcaldes trasladaran a las afectadas al distrito judicial y les dieran la atención.
De esa manera, con papelería, traslados, artículos de limpieza y más, distribuyen los municipios y en Huejutla el alcalde y la presidente del DIF acondicionaron un espacio para atención digna a las mujeres, porque la atención a la violencia tiene que ser con calidad, dignidad y calidez.
Le informó al gobernador la instalación de cursos para el autoempleo, para que ellas se capaciten y que sean generadoras de recursos económicos, para que puedan salir de espacios de violencia contando con autonomía económica, que generaron 30 cursos para la autonomía de las mujeres.
Dijo que se habrían diseñado tres proyectos, el primero con mujeres en situación de riesgo por violencia, beneficiando a 2,720 mujeres que reciben apoyos económicos de tres mil pesos por dos meses, el segundo se trata de que cuenten con un Plan de Restitución de Derechos, ese plan se acompaña con el DIF y el Instituto de las Mujeres para que sigan con su proyecto de vida, contando con 480 beneficiarias para Hidalgo.
Otro apoyo para el Bienestar físico de las mujeres, mujeres con enfermedad crónica degenerativa, con prioridad para enfermas de cáncer de mama, cáncer cérvicouterino o que sus hijos estén hospitalizados y se acerca el IHM en acciones de prevención coordinadas con todas las secretarias del gobierno se puedan impulsar acciones con la prevención en sus áreas y que el IHM no solo lo atiende la dependencia, sino todo el gobierno del estado que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar.