• EN EL municipio de CALNALI los campesinos de diferentes comunidades agrupadas realizan una manifestación y cuelgan una pancarta en el palacio municipal donde se refieren al alcalde como “ratero”, en el clásico “se busca”, y definen la intromisión del edil Isaíd Acosta Téllez en el proceso de selección de los delegados u órganos internos auxiliares.
• El actual ayuntamiento tiene serias acusaciones desde el inicio de la gestión pública, las observaciones legales, incluso procesos abiertos que se hicieron en el Congreso del estado de Hidalgo que estuvieron a punto de tumbar al alcalde por supuestas irregularidades aparentemente aprobadas de uso de los recursos públicos para financiar su campaña, e incluso comentan de complicidades también de legisladores para dejar operar un ayuntamiento a todas luces ilegal.
• Los compromisos y las complicidades en estos temas de la política son siempre un asunto de evidencia de que existe una validez de la ilegalidad y vemos a nuestros legisladores incluso de la región huasteca y sierra respaldando lo irregular y buscando quedar bien con los que gobiernan los municipios, se aprecian como parte de una componenda que va más allá de los ojos de los gobernados.
• La lona colgada en palacio municipal de Canali presenta una grotesca manera de reflexionar de como los ciudadanos perciben a los gobernantes, observan a quienes tienen como gobierno municipal con el nombre o apodo que le imponen al edil, es grotesco, grosero e incluso muy crudo, pero esa es la observación natural de los campesinos indígenas que han sido agraviados por muchos años y todo apunta que esto no va a cambiar.
• Aún en la sierra los alcaldes imponen su ley violentando asambleas, buscando seguir engañando a los pueblos para tener acceso al poder político y mantener una ruta de corrupción a ojos vistos y que nadie está dispuesto a soportar en esos municipios.
• EL municipio de XOCHIATIPAN es otro que está en la incursión de la observancia social, en la que también buscan encontrar una causa distinta para definir gobierno que tenga sentido de propuesta y respuesta a las demandas históricas de los pueblos más alejados. Está generándose una coyuntura que no se sabe si sea suficiente para retirar el color azul que es el que gobierna y que de antemano saben que de alguna forma mantienen un control y que no será sencillo que lo pierdan.
• LAS DECISIONES son de los ciudadanos, de las comunidades indígenas, de los pueblos, en ellos estará la razón y la respuesta a lo que tenga que venir en el siguiente proceso electoral.
• Todo lo que suceda les corresponde a los ciudadanos tomar las decisiones, nadie más puede hacer por ellos lo que tengan que hacer, la decisión final no la genera algún factor externo, son los ciudadanos quienes tienen que recurrir a las urnas y ahí asumir responsablemente su futuro inmediato.
• EL municipio de YAHUALICA se ha vuelto un polvorín, la indecisión política de Morena todo apunta va a complicar las necesidades que requieren para ganar, si bien los grupos consolidados en Morena estaba previsto para que fueran varones, el cambio de género provocará de alguna forma la recomposición de los escenarios y con ello pudiera pasar cualquier cosa si algún personaje aparece a romper lo que hasta ahora habían construido los propios morenistas.
• Todo indica que ya no hay tiempo para darle otro sentido político a lo ya comprometido con los ciudadanos.
• EN ATLAPEXCO se aprecia un complejo contexto y en este municipio no dejen de ver a Antero Nochebuena que pudiera aparecer en cualquier Instituto político, no tiene nada que lo pudiera detener a competir o participar en esta elección, donde cuatro partidos aliados nacionales abajo buscarán el voto para Claudia Sheinbaum.
