2025-10-27 03:31:13

Jueces violentan derechos de deudores alimenticios

Por Roberto Meza /Zunoticia

Huejutla, Hgo. – El Licenciado Aniceto Hernández Hernández, consideró que los jueces familiares de esta región de la huasteca, están violentado los derechos de los deudores alimenticios, ya que a los hombres que no tienen la forma de comprobar su salario, les imponen pensiones en base al salario mínimo, cuando la ley establece que debe de ser en base al UMA – Unidad de Medida y Actualización- por lo que es una clara violación a sus derechos humanos.

“Los jueces de esta región toman como criterio el salario mínimo que son 248.93 pesos y al mes suma más de  7500.00 pesos que decretan que deben de pagar, con esto, están violentando los derechos humanos y derechos internacionales en que México participó, ya que en la reforma que hubo en su artículo 134 de la lay para la familia,  manifiesta que para tomar a una consideración o decretar una pensión alimenticia, debe de tomar en cuenta el juzgador la necesidad que tiene el menor de edad, así mismo el deudor alimentista cuáles son las posibilidades que tiene para dar esa pensión, tomando en cuenta que aquí en la región hay muchas personas que ganan el salario mínimo; entonces estarían violentando un derecho humano fundamental, ya que le estarían quitando un salario mínimo para pagar toda esa pensión”, dijo el litigante.

Agregó que, el juez debe de tomar en cuanta cuál es la cantidad que debe de dar o aportar, tomando en cuenta que aquí en la huasteca hay muchos que ganan el salario mínimo, así como hay personas que ganan más y ahí, esas personas pueden dar más que el salario mínimo en la pensión alimenticia.

Esto nos conlleva – agregó- a que el juez debe tomar en cuenta que las personas que pueden dar más de un salario mínimo, como los que no pueden dar más.

Por último comunicó que, ante tales violaciones existen un recurso en el cual hay una ley del Código de Procedimientos Familiares de Hidalgo, en su artículo 456, en donde se establece que las personas que no se les puede comprobar un salario mínimo de sueldo, se tomará en consideración lo que es la Unidad de Medida y actualización – UMA- que es de 108.00 pesos, sin embargo, los jueces no toman en cuenta esa disposición y se basan en el salario mínimo, eso es una violación a los derechos humanos de los deudores alimenticios, esto se puede apelar y ampararse antes las autoridades competentes.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas