Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- La Presidente del Comité de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Primaria José Velázquez Vargas de la colonia San José de esta ciudad, Arleny Márquez, detalla las principales necesidades que se tienen en dicha institución educativa, sobre todo, en lo relacionado con la infraestructura que ya tiene más de 40 años.
Señala que, son diversas necesidades que se tienen en el plantel, sobre todo la infraestructura, que ya tiene más de 40 años “esta escuelita la fundó don José Velázquez Vargas, hasta la fecha no hemos tenido una buena infraestructura, el cableado está en malas condiciones, nuestras aulas también lo necesitan, no tenemos una biblioteca, no tenemos una galera de usos múltiples; los maestros no tienen computadoras, no tienen impresoras, les hace falta mucho material, con esta nueva reforma educativa creo que los niños lo requieren y lo necesitan…”.

Añade que, la prioridad que se tiene en la institución es el cableado, que tiene más de 40 años, así como una galera, eso es lo que más se necesita “tuvimos un evento en Xantolo o Día de Muertos, nuestros niños se mojaron, no nos salió bien nuestro evento”.

Detalla que, al momento se cuenta con 104 alumnos en la escuela primaria, cita que de las principales necesidades aún no han sido planteadas ante las autoridades competentes “pero si le hacemos un llamado al gobernador, Julio Menchaca y al licenciado Andrés Manuel López Obrador, para que miren a nuestra escuelita”.

Hay niños que vienen de comunidad, se tienen que transportar hasta acá, a veces los maestros les dejan investigar sus tareas, ellos se trasladan desde su comunidad a Huejutla para poder investigar e imprimir; nuestra escuela requiere de todo eso, una computadora, impresora; no tenemos una biblioteca…”.
Subraya que se tienen muchas necesidades “ya lleva más de 40 años nuestra escuelita, desde entonces no se ha renovado en nada, tampoco en techos, pisos, se trasminan los salones, no se tienen ventiladores, hay muchas necesidades, aquí están habilitados seis salones, un espacio como biblioteca en malas condiciones, un aula en donde se atiende a los niños de USAER”.

Pide a los padres de familia mantenerse en unidad “ellos dicen que si no hacen caso a las necesidades, ellos dicen que vamos a tocar puertas y a lo mejor recurrir y llegar un poco más arriba, tocar puertas con esto de la política, hacerles el llamado de que miren nuestra escuelita. Los padres de familia están en la mejor disposición de participar y si nos mandan a llamar están en la mejor disposición de ir a solicitar el recurso, ya sea material”.
Arleny Márquez, concluye pidiendo a las autoridades correspondientes que miren a la escuela “nosotros tenemos más de 40 años en que no se recibe una renovación completa de la escuela, por lo que nosotros lo requerimos, la escuela lo requiere, los niños lo requieren; por ello, se le hace el llamado al licenciado Andrés Manuel López Obrador, él quiere mucho a los niños y quiere mucho a la educación, entonces; pues que voltee a vernos, que voltee a ver principalmente por los niños para que tengan una comodidad…”.
