• ESTUVO en Huejutla Sandra Simey Olvera Bautista en un evento cerrado, en el que conjuntó la estructura de Morena que en general estuvo ligada a los aspirantes registrados a la candidatura a las alcaldías, diputados locales, síndico o regidores.
• El evento sirvió para leer entre líneas el mensaje político de los organizadores y la intención política de la disputa por Huejutla.
• Las esquinas políticas visibles, Carlos Fayad siempre serio, sereno, eso sí muy sonriente con todo el que se acercaba a saludarlo; Carlos Fayad es un empresario ligero, sin tanto protagonismo o que busque darse a notar de manera extrema.
• Ahí estuvo Alfredo San Román Duval como pueblo, atrás, mero espectador, sin protagonismo y bajo el entendido de que otros estaban protagonizando, se juntó con pueblo allá atrás y pasó inadvertido como es su costumbre, es una persona hábil en la política, que trabaja en suelo, que como buzo se sumerge, no se deja ver y todo lo que hace en materia política es táctica sutil, de ahí el exagerado momento de los desesperados por dejarse notar.
• Enfrente estuvieron Raúl Badillo Ramírez, Joel Nochebuena Hernández, Julián Nochebuena Hernández, y el resto, en otro extremo, Carlos Fayad y su grupo, muy compactados y bastante ecuánimes, sonrientes.
• MUY LAMENTABLE noticia el deceso del profesor Eustaquio Olivares Flores; ayer por la tarde el tema fue muy comentado por haber sido un hombre que fue alcalde de Huejutla en aquellos momentos tan importantes del priísmo en Huejutla, la clase política de la región se dijo consternada con la noticia.
• ES TIEMPO de las mujeres es el slogan y a nivel nacional la candidata Claudia Sheinbaum Pardo quedó registrada para las elecciones concurrentes del próximo 2 de junio, con ello se cierne el nuevo momento de la elección y Xóchitl Gálvez es una contrincante que estará en la boleta y cuya competencia natural aún en comparativas de las encuestas no es lo mismo hoy que el día de la jornada electoral.
• En contraparte, la organización Unidos para mejorar, cercana al empresario Claudio X. González, aseguró que más de 700 mil personas se dieron cita en la Marcha por la Democracia que se llevó a cabo en la Ciudad de México durante la mañana del domingo, en el contexto es que la democracia no se toca, defensa de las instituciones y un sin fin de reclamos que no es otro asunto que la contraparte de las políticas de Andrés Manuel López Obrador, quien está en la recta final de su gestión y tendrá en debate las iniciativas que han generado eso, una movilidad de la oposición.
• Es obvio que el mantenerlos visibles y en movimiento a la oposición es al final el fondo del interés del presidente de México, entre más visibles más vulnerables.
• Acá en tierra firme es obvio que la ruta política traerá marea alta, por eso es mejor tener pies de plomo y caminar seguro, serio, formal, pero sonriente, de otra forma, como bien se dice, que si quieres conocerte mejor hay que inscribirse en alguna candidatura.
• LA HUASTECA está matizada de intereses obscuros impregnados de errores en política, como fue en el proceso pasado a diputados locales.
• Recordarán el tema de Víctor Fernel, criticado porque una comunidad le desconoció su acta de asamblea que lo reconocía como indígena al candidato priista, hoy Morena está del otro lado, son los que gobiernan y no se aprecia estén observando las candidaturas indígenas y veremos las decisiones que toman pues tanto el Distrito 4 y 3 local de acuerdo al IEEH son estrictamente candidatos de representación indígena, defendibles e impugnables, pues están registrados suficiente nahuablantes hombres y mujeres en ambos distritos, lo anterior tiene sentido sino recuerden porque se les fue la maestra indígena Martha Hernández.
• La manera progresista como dice Marco Rico al establecer el género mujer, no es poca cosa, pero no termina ahí, ser progresista es no violar los derechos de los indígenas y darle paso a los distritos locales tal como lo dicta la ley electoral.