Por Roberto Meza /Zunoticia
Yahualica, Hgo. – Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado de CEDSPI, señaló que hubo cambió en las nuevas formas de cómo se lleva a cabo la Adscripción Calificada, con la finalidad de reconocer plenamente a los candidatos indígenas que quieran participar en esta elección local o federal; por lo que se brindó una amplia información a los delegados y comisariados, para que no sean sorprendidos por personas, quienes no sean de su comunidad y quieran ese reconocimiento.
“Porque antes era consciente de que alguna organización civil podría recomendar, digamos a algún candidato indígena, hoy se requiere de la asamblea general de las comunidades, el que lleve el reconocimiento o no reconocimiento de algún miembro de la comunidad que desee ser candidato a regidor, síndico, presidente municipal, diputado local, federal y senador de la República”, dijo Prisco Manuel.
Asimismo, comunicó que, es la primera vez que se van a aplicar nuevos reglamentos, de tal manera, que si algún aspirante o candidato de un partido se registró como candidato indígena y que no lleve el aval de la asamblea, el Instituto Estatal Electoral va a consultar a la comunidad a través del delegado municipal si es miembro de esa comunidad o no lo es y si le fue negada el acuerdo de la asamblea, por qué le fue negada y si es verdad, el Tribunal remitirá una resolución; si es falsa esa información, al aspirante se le va a negar el registro ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo “es un mecanismo importante para garantizar la participación e inclusión de la representación indígena de esos cargos de representación popular que habrá de disputarse el 2 de junio”.