• LLEGAN LAS RUTAS de la Transformación a la huasteca y con ello un gobernador como Julio Menchaca que acerca los servicios de las Rutas de la Transformación, algún trámite en áreas de gobierno, el Martes en el municipio de Atlapexco y el miércoles en Huejutla, con un ejercicio de atención cercana en la que el pueblo es escuchado con sus demandas.
• El objetivo es poder acercar la infraestructura, rehabilitación y fuentes de empleo a las localidades hidalguenses, el fortalecimiento de la obra pública y la cobertura de los servicios básicos.
• La oferta que tendrán los ciudadanos es muy amplia, desde servicio de salud especializada, unidades de servicio estatal, los servicios de Bienestar e inclusión social. DIF, Procuraduría General de Justicia, Instituto Hidalguense de las Mujeres, seguridad pública, Servicio Estatal de Empleo, es la Feria de Servicios del Gobierno del Estado.
• En estos espacios el gobernador y las áreas de gobierno tienen una cercanía con los ciudadanos donde escuchan las demandas del pueblo.
• No se debe confundir con los caprichos de algunos, tampoco son espacios para que los que andan aspirando entorpezcan las labores de atención y servicios, pues los aspirantes andan desatados y creen que una foto con el gobernador o con los funcionarios les resuelve sus egos publicitarios.
• HABLEMOS de esa egocéntrica idea de tanto aspirante que no entiende la idea de buscar representar el proyecto de nación, algunos, hombres o féminas que llegaron de los equipos de enfrente y que ya creen les deben todo porque se registró a la candidatura, porque trae algún “padrino mágico”, conoce a funcionarios estatales y si a esto se le suma que a algunos les dan cuerda, pues andan más iluminadas (os) que el sol de la mañana.
• LOS NÚMEROS son una de las herramientas ineludibles para conseguir la candidatura, el compromiso con los ideales, Morena no es un experimento social, traen una inercia nacional y todo lo que hagan es hacia adelante porque los ciudadanos están esperando en cada comunidad.
• Algunos aún no entienden que de la aspiración política a la función pública es un gran salto, una robusta responsabilidad que no todos van a poder con ello.
• EN SAN FELIPE Orizatlán los comerciantes ambulantes que afean el municipio siguen teniendo bajo su dominio al pueblo.
• Sus calles, sus banquetas y hasta la imagen municipal depende de ellos, quizá con la idea de que ellos tienen más derecho que el pueblo.
• En este municipio los ambulantes esperan un candidato que pueda complacerlos, es decir, lo explican en su escrito, ellos ya traen una propuesta que los mantenga en la anarquía, que les favorezca a los líderes, que les permita el privilegio a algunos.
• El problema mayor está en el pueblo, los comerciantes locatarios afectados con esa posición, los conductores de unidades de motor, el ciudadano de a pie que no reclama derechos mediante la ley, porque el derecho que dice el comerciante es el mismo al que le asiste al ciudadano para que le liberen las calles.
• Pero si con esta postura de seguir afectando aún encuentran a un aspirante a la alcaldía que por obtener votos cede a los privilegios y a la anarquía, pues eso lo debe tener en cuenta el pueblo a la hora de tomar decisiones serias, requieren de candidatos serios y comprometidos con el pueblo no con los grupos que solo hacen de sus ideas trincheras políticas para atender el ego de alguien que busca una política lejos de ayudar a los ciudadanos, sino de servir para grupos cerrados.
