Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- “La situación en el campo de la huasteca se encuentra muy crítica, el clima ha cambiado mucho y todo ello, es a consecuencia de que los campesinos dos veces al año, en primavera y verano, hacen la quema de sus rastrojos en sus parcelas y no hay mayor materia orgánica en el suelo que retenga la humedad”, señaló el representante del sistema agroalimentario en la huasteca, Adán Vite Ramírez.
Dijo que, las lluvias son muy erráticas, por lo que considera que en este año todo será muy crítico para la agricultura, incluso advierte que un poco más que el año pasado, ya que no se han tenido lluvias hasta el momento.
Expone que, el cambio climático que se tiene afecta seriamente la actividad en el campo de la huasteca, señalando que, como parte de las estrategias que deben de implementarse es evitar a toda costa la quema de los rastrojos.
Insiste que, se debe de entrar a un sistema de labranza de conservación, es decir, aplicar químicos que permitan que la maleza se seque y que quede ahí sobre la superficie de la parcela y eviten el calentamiento con los rayos solares, se conserve la poca humedad que se da por las lluvias.
Adán Vite Ramírez, indica que, las herramientas tradicionales como es el güingaro, machete y hacha, deben de utilizarse para satisfacer las necesidades de abastecer la energía de la cocina, y no para destruir la arbolada de la región, “ese es el problema, no deben de hacerse mayores desmontes y resolver el problema de la basura con un cerillo, no debemos de destruir la materia orgánica que se tiene”.