2025-10-03 07:48:04

ESPEJEANDO por Perseo

• COMO SE PREVEÍA, también desde hace como dos meses, con base en la experiencia, que el brincadero sería uno de los escenarios de quienes ahora pretenden cortarse las venas, desgarrarse las vestiduras y tirarse al piso como opción de llamar la atención y buscar culpables de grupos y acciones externas, contra lo inevitable y que con reglas muy claras se había establecido.

• Tampoco dilucidar escenarios es algo que requiera mucha ciencia, sólo es hablar con el bolero, el comerciante, el vecino de la colonia popular o de la comunidad.

Ahora que, si se trata de forzar proyectos, ahí ya entra el maquiavelismo, la estrategia mediática, la búsqueda de los famosos bots, que se ponen muy de moda y en oferta en algunos países. Ahí si es más complicado y costoso porque hay que tener elementos especializados dentro de esa estrategia.

• Y si en algo hay que estar de acuerdo y muy claros es que la mejor política es la que se hace a ras de piso, y desde siempre, porque los comuneros, los colonos, lo que buscan en la autoridad que está más cerca de ellos es que esté cercana y que cumpla, en el proceso municipal cuenta la persona por encima de los partidos políticos.

• Así que hay que entender y quizá justificar que cuando al final el esfuerzo que se hizo no concluyó con el éxito buscado, se busquen formas de justificar su participación culpando a otros de los resultados, para no verse exhibidos de que lo que ofrecieron y que no funcionó.

• HUEJUTLA es la resonancia política del Distrito 01 en donde todo cuenta y todo suma, ahí incluso comienza a aparecer el impacto mayor, ha sido la participación de la mujer, la decisión valiente de la nueva política de inclusión de la mujer para la gobernanza, que agrupan a varones para evitar darle paso a que gobierne una mujer, en donde hasta consideran la posibilidad de sumarse a un partido de oposición.

• EN LA SIERRA el machismo es una singularidad que muestra su verdadero rostro y que algunos fueron a registrarse a Morena enviados desde otros partidos, con negociaciones adelantadas entre varones, ahora tendrá que sumar Morena sus propios grupos y comenzar a caminar con la fuerza de su cimiento nacional, estatal y construir una trinchera para defender los ideales del pueblo desde el mismo pueblo, en el municipio de Tlanchinol.

• Bajo el lema de que solo el pueblo puede defender al pueblo caminará Nora Aidhé Luciano. Sin tener la experiencia, sin conocer de política les incrementó la votación en su primera participación, hoy que la sociedad ha abierto los ojos, que a los pueblos se les ha metido el nuevo momento del país, que las comunidades pueden tomar todo lo que les den de apoyo y decidir libremente y por los riesgos naturales del resquebrajamiento de los partidos que compiten contra los propios registrados en el equipo guinda.

• EN HUAZALINGO está en las manos de los propios ciudadanos el mejor escenario en que será competencia en mujer, y en ese tema el PRD regresará con la ex alcaldesa Mily Martínez Galindo, que no es cosa menor pues su trabajo fue reconocido por la comunidad; en Morena el problema de quince aspirantes es un escenario muy irregular porque la inexperiencia las vuelve proclives a la confrontación y no a la suma, mucho menos al consenso o los diálogos, negociaciones o concertación política.

• EN XOCHIATIPAN Manolo Gutiérrez Hernández sigue en espera de que defina el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, espera que la resolución cambie, no se han terminado los tiempos, recuerden que el proceso electoral a ayuntamientos inicia hasta el veinte de abril y apenas estamos en Marzo, además a veces inician los procesos y hay cambios.

• Mientras en Morena en este municipio hay dos mujeres firmes María Luisa Hernández León, quien fuera la candidata en el proceso electoral pasado, misma que trae arraigo e identidad política, es una mujer a la que  respaldan los morenistas tradicionales, que su presencia se ha incrementado, y por otro contexto vemos a Flor Nochebuena Manuel, contendiendo en la interna con trabajo político e identidad social, ahora dependen de una decisión sobre resultados de la encuesta para que el mejor proyecto pueda encabezar la figura competitiva a participar en el proceso electoral, Morena no va a cambiar si la ley se modifica, pues lo ha dicho en reiteradas ocasiones, se habrá de respetar la visión progresista del instituto político.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas