Por Karen Rivera/ Zunoticia
Tlanchinol, Hgo.- En el Distrito 03 con cabecera en este municipio se desarrolló el debate de los aspirantes al ayuntamiento de Atlapexco, encuentro democrático que se efectuó de manera respetuosa y tranquila entre los contendientes.
Cuatro de cinco candidatos hicieron acto de presencia en este ejercicio presidido por el Instituto Estatal Electoral (IEE); los asistentes fueron: Darío de Jesús Salazar García por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María Dolores Nochebuena Osorio de la Coalición PRI, PAN y PRD “Fuerza y Corazón por Hidalgo”, Clemente Salazar Olivares del Partido Movimiento Ciudadano y Gabriela Naranjo Bautista, representante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) “Seguimos Haciendo Historia en Hidalgo”.
El quinto participante sería José Pacheco Tuxpeño por el Partido del Trabajo (PT), sin embargo, no arribó a este ejercicio electoral.
Las temáticas en la exposición fueron: “Educación” y “Desarrollo Sostenible”.
Entre las propuestas que aportaron los candidatos fue la mejora de la infraestructura educativa, con apoyo del gobierno estatal y federal, coadyuvar con todos los alumnos, ya que estos son afectados por los problemas familiares, económicos y de salud, son las principales causas de deserción escolar en el municipio.
También se realizó la propuesta para trabajar de la mano con los supervisores escolares y entregar un apoyo o remuneración económica a todos los estudiantes en una situación vulnerable.
Otro de los puntos que se tocó fue buscar una estrategia para que la educación en el municipio de Atlapexco sea impulsada, involucrando a los padres de familia y estudiantes.
En cuanto a la infraestructura educativa, de llegar a la presidencia, buscarán las gestiones tanto con el Gobierno Federal y Estatal para poder contribuir a la mejora de la educación.
Por otro lado, en el segundo bloque del debate se tomó el tema de Desarrollo Sostenible, donde propusieron obras de calidad, una represa para captación de agua y al mismo tiempo un proyecto apícola, así como la activación de proyectos ecoturísticos en la comunidad de Tecolotitla y en la ribera del río Ley Agraria número 6, para detonar la economía local.
Sin embargo, esto iría también de la mano con un corredor turístico, el cual comenzaría desde Palo Gordo, para ayudar a las familias, generar autoempleos, hacer exposición de artesanías y muestras gastronómicas.
En cuanto al medio ambiente, se propuso mejorar la calidad del campo, evitando los productos agroquímicos y adoptar algo más natural que favorezca el subsuelo; la reforestación es otra de las partes esenciales que se requiere en este municipio, sobre todo, por la explotación de los recursos naturales y la devastación que existe en la zona del río Atlapexco, por la extracción de materiales para construcción.
En este tenor también le apostaron a adaptar baños ecológicos y ver la manera de evitar que la planta tratadora de aguas negras siga contaminando los mantos acuíferos, aunque reconocieron que este último proyecto, tan solo el mantenimiento requiere de una inversión millonaria.
Los cuatro candidatos externaron por qué los atlapexquenses deberían de votar por cada uno de sus proyectos el 2 de junio.