- Para nivel doctorado participó en la UAM y la UAEH buscando aportar un nuevo momento de conocimiento para compartir escenarios factibles para las regiones más vulnerables.
Por Moisés Medrano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- El ingeniero petroquímico y agrónomo Cutberto Arriaga Alvarado dio a conocer que sostuvo dos conferencias para personal profesional de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con motivo del día del emprendimiento y una más en la Universidad Autónoma de México con el tema “Energía de la Tierra”.
Destacó las facilidades de los rectores de ambas Universidades para contribuir con temas de interés en huasteca la de Hidalgo, dijo fue en Huejutla de Reyes donde les presentó el concepto de la caña de azúcar y el modelo de emprendimiento desde la creación de alcohol de alto rango para exportación en un modelo artesanal.
Añadió que, en este proceso se tiene el objetivo de incentivar a los productores de caña y pilón para fermento con un proceso artesanal, para conseguir el nivel de exportación a otros puntos del mundo, sobre todo, en países fríos.
Explicó que su producto tiene la calidad para obtener el nivel de exportación, sin venenos de metales, gracias a un modelo patentado que permite el consumo humano y que la India ya le hizo una oferta importante para exportar.

Aclaró que, en el mundo los países han optado por la realización de alcohol con un proceso sintético que genera daños al ser humano y que al ser evaluado por los extranjeros el sabor del aguardiente con nivel ron, pasa los estándares internacionales.
Añadió que los jóvenes deben saber que en nuestro entorno tenemos la riqueza natural que sigue siendo un modelo de comercialización y que los gobiernos no incentivan modelos de producción de alcohol limpio y se sigue consumiendo incluso locamente alcohol dañino.
En la UAM dijo, presentó el modelo de Piñón Mexicano (Jatropha curcas) para la creación de biodiesel con energía de la tierra, el proyecto, todo destinado al nivel doctorado con el que los investigadores observan trabajos concretos, con resultados palpables eficientes y que están dictaminados dentro de los conceptos de uso internacional.
El profesionista aseguró que él mantiene una ruta de seguir creciendo con aportes de conocimiento para la implementación de un sueño que busca una consolidación de proyección y sustentabilidad de las huastecas.