• LOS PERCANCES carreteros pueden pasar en cualquier momento, pero sin duda cuando se trata de caminos de terracería o de áreas comunitarias el transporte rural mixto que cumple una de las encomiendas más importantes en la movilidad en los municipios huastecos, es de consecuencias.
• Hoy que sucede un percance de esta dimensión como lo suscitado en Huazalingo, urge una reacción a la altura de la necesidad de garantizar la seguridad de la movilidad, no solo en Huazalingo sino en la región huasteca y sierra que hace mucho que no hay mano dura.
• Se aprecian las deficiencias naturales en las unidades del transporte rural mixto, del transporte de pasaje convencional o de pasaje de taxi, en la propia cabecera municipal de Huejutla o cualquier otro municipio de la Huasteca Hidalguense, que no están siendo vigilados, no tienen restricciones y no se entiende cómo pasan la revista algunos en modalidad de taxi.
• Las unidades traen desprendidas puertas, sin focos, sin cromática completa, en ocasiones hasta con fallas de motor, llantas, amortiguadores y en algunos es visible la carrocería chocada o hasta que traen por dentro daños incluso modificando la cromática que están obligados a tener.
• ¿Quién es el coordinador del transporte en la huasteca?, estamos muy lejos de percibir lo que teníamos en antaño donde la corrupción y el mal manejo operaba, pero también los hubo quienes a través de su trabajo la operatividad y la permanente vigilancia tenía el control, el respeto de la institución e incluso con todo lo que usted quiera en irregularidades que le pudiera denostar al anterior gobierno, se mantenía la institucionalidad.
• Por eso regresemos a tener en claro que la movilidad va a continuar a jalones y a empujones, como Dios les de a entender, lo de menos es que esto se frene porque alguien murió, lo que sí debe haber es regresarle a esa área el respeto y la honorabilidad del servicio de coordinación y servicio responsable.
• EN TLANCHINOL la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional Nora Aidhé Luciano Martínez hizo un modesto arranque de campaña en el que el pueblo subió a respaldar, en un contexto donde las mujeres empiezan a tomar una connotación política en la comunidad, en la cabecera municipal y por donde hoy usted quiera se empieza a escuchar el nombre de mujeres encabezando proyectos políticos y buscando romper la política tradicional machista que gusta de enamorar campesinos con la modalidad de acuerdos, donde se involucra el varón con el varón a definir decisiones sobre el interés de las mujeres que en su comunidad, de acuerdo a lo que perciben, ellos tienen el derecho a tomar decisiones y ellas no.
• Nora Aidhé Luciano Martínez conoce el reto que ha tomado a cuestas en el que tiene que enfrentar un esquema milenario que ha permeado y se ha mantenido arraigado culturalmente, en donde ellas, las comunitarias, no son visibles, no tienen derecho a tomar decisiones o desconocen ese derecho, y esta mujer, maestra de profesión, busca un despertar de mujeres y hombres conscientes de que puede ser diferente la manera de gobernar si logra unificar los criterios en algo distinto.
• Es diferente la forma de hacer política de ellas y ellos en la sierra, ellas llegan a la sensibilidad de las familias, platican, dialogan, buscan convencer vía la saliva, el gasto de suela y mucho sudor, tratando de darle a una familia un mensaje de que su futuro y el de sus hijos pudiera ser diferente si logran entender que hay otra ruta más, honesta y transparente para gobernar los recursos del municipio de Tlanchinol.
• En Tlanchinol el tema no es sencillo, pero tampoco imposible, sobre todo cuando los ciudadanos muestran voluntades.