2025-11-18 18:11:40

Sería excelente un intercambio cultural entre las dos Uexotlas: Jorge Díaz

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Sería excelente un intercambio cultural entre las dos “Uexotlas”, el del Estado de México y el de la huasteca de Hidalgo, para que los historiadores de ambas poblaciones investigarán si por la similitud de nombres primitivos, en la prehispanidad hubo alguna relación entre ellas.

Lo anterior, fue expresado por Juan Jorge Díaz Rivera, artista plástico autor del pisal que se instala en la plaza de la Revolución Mexicana, quien refirió que, aunque es nativo de la Ciudad de México, tiene años viviendo en la cercanía de San Luis Uexotla, donde tiene su centro de trabajo.

Detalló que, el Uexotla primitivo hoy se divide en tres sitios con distintos nombres, San Nicolás: San Luis y San Marcos, nombres de santos que al final ostentan cada uno el de Uexotla.

A pregunta expresa, refirió tener su taller de artes plásticas adentro de lo poco que queda de la antes de la conquista española, infranqueable muralla de Uexotla, que fue levantada por los acolhuas en el año de 1350, la cual medía 800 metros de largo, para defenderse de otras tribus, en especial de los aztecas.

Agregó que, de la muralla ahora solamente hay 50 metros, se perdieron 750, ya que, a la llegada de los españoles, con quienes los acolhuas se aliaron para atacar a los aztecas, los hispanos empezaron a destruirla para utilizar las piedras en la construcción de la iglesia.

Asimismo, comentó que, cerca del vestigio de la pirámide hay un centro ceremonial llamado “Los Caracoles”, consistente en cuatro pequeñas pirámides que representan los cuatro puntos cardinales, y fueron erigidas en honor a Ehécatl, el Dios del Viento.

Para finalizar, Díaz Rivera comentó que, también hay unas casas que fueron construidas por los conquistadores españoles, las cuales todavía tienen algo de conservación, y que, en cada terreno de todas las viviendas del pueblo, si se rasca se encuentran figuras prehispánicas, por lo que en cada una de ellas hay una basta colección de las mismas.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas