• EN LA INTIMIDAD de la campaña a presidentes municipales, el día 9 estarán llegando al ombligo establecido del tiempo electoral permitido para promover el voto, dentro de los reclamos por restricciones del INE que está vigilante y estará actuando sin duda con los monitores respectivos.
• A más de uno se le pudiera caer la elección si no mide su gasto en campaña, y como podemos ver algunos excedieron sus medidas de las lonas además del número de lonas a instalar.
• ALFREDO San Román Duval está generando una campaña muy discreta pero directa y a ras de suelo, diremos que al estilo San Román, porque no es nuevo que el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional esté ofreciendo un proyecto para transformar a Huejutla.
• Tiene muy en claro los visibles problemas para Huejutla que no son pocos y cuentan con un desfase en necesidades, como el sistema de agua que requiere la modernización y para lograrlo se necesita un liderazgo que genere confianza ciudadana.
• El sistema de agua de la ciudad, que no tiene tratamiento alguno más que el básico y no hablemos de potabilizar el agua sino simple tratamiento mecánico de extracción y almacenamiento, con estudios puntuales y rigurosos para determinar que no estamos consumiendo agua con altos niveles de contaminación como mercurio o sustancias diversas que usamos a diario los seres humanos como las baterías de radios o de controles de televisión o aires acondicionados que al desecharse van directo a la tierra.
• Alfredo San Román ha sido quien en sus dos administraciones anteriores los sistemas de agua se instalaron en barrios y comunidades, se modernizó en Huejutla su operación, el mal manejo y desconocimiento de algunos funcionarios terminaron por abandonar el servicio de innovación tecnológica.
• San Román se comprometió a solucionar la basura, a gestionar y definir una estrategia de tratamiento de los residuos, toda una industria no vista por propios y extraños, pero que, si opera de manera discreta, si unas simples tapitas sirven a los del Club de Leones para a apoyar ciudadanos enfermos, porqué no se proyecta el uso de los residuos sólidos para generar empleos.
• ¿Qué quieren los ciudadanos escuchar, y la solución a las demandas?
• A esta altura de la campaña las mediciones políticas ya se hicieron en los municipios huastecos, entender al ciudadano sobre sus demandas se requiere un análisis de opinión de fondo, si los candidatos no saben lo que el pueblo o la comunidad organizada demanda ¿Cómo se incide en su necesidad?
• Seguridad pública, pavimento, alumbrado público, reforestación, hoy tener un plan hídrico municipal y de rehabilitación de árboles de retención de agua debería ser una prioridad.
• Seamos honestos, todos hablan de transformar no dicen cómo, no dicen cuando, ningún proyecto nacional que esté incidiendo en Huasteca y Sierra tiene alguna mística que comparta temas tan sensibles como el agua y la reforestación, debiera haber no un vivero para la foto sino viveros municipales para una permanente atención en orillas de los afluentes y áreas verdes.
• Mantener a la huasteca verde y con agua que es la zona verde de la parte norte de Hidalgo, debiera ser uno de los proyectos ambientales más ambiciosos para sierra y huasteca, a la par de implementar represas de captación de agua de la sierra, que no tenemos en la huasteca y que dichos escurrimientos los capitalizan bien los ganaderos del norte de Veracruz.