- Las campañas electorales se están desarrollando hasta el momento en tiempo y con los protocolos legales que la autoridad electoral diseñó, hay un calendario que se debe cumplir legalmente.
• Algunos contendientes, se ha percibido, que confiados tiran la casa por la ventana, sin embargo, esto podría traer algunas observaciones de la autoridad electoral.
• Todos los candidatos saben que la fiscalización es uno de los temas de regulación y que quienes la infringen, aún ganados, puede tener consecuencias en la mesa de impugnaciones y judicialización de la contienda.
- El próximo fin de semana estará la candidata al senado Simey Olvera Bautista recorriendo municipios huastecos y el ser una mujer con trayectoria de lucha en la izquierda, parece que en las encuestas se empieza a reflejar como una de las favoritas de los electores, haciendo buen equipo con su compañero de fórmula Cuauhtémoc Ochoa Fernández, ambos buscan estar en el senado representando a Hidalgo.
- Es el momento para que los ciudadanos conozcan a los candidatos, para que puedan en campaña tener muy en claro sus aptitudes, capacidades, actitudes, trayectoria política, y además en esa medida de conocer sus perfiles definir por quien emitir su voto.
• Es importante la participación del ciudadano no solo escuchando también opinando, teniendo con objetividad la información de quienes participan por un proyecto político, porque hay que observar que a través de las decisiones políticas es cómo se encuentra la transformación, los cambios o los beneficios colectivos que quiera la sociedad.
• No existe otra manera de avanzar, de caminar en pro del desarrollo si no es por la voluntad política, si no es por las decisiones en favor de todos, pero para esto hay que encontrar la causa y el efecto que requiere el ciudadano para obtener respuesta a sus demandas, algunas históricas como temas de drenaje, agua potable, electrificación, saneamiento, fortalecimiento a los productores rurales, a los ganaderos, mineros, citricultores, trabajadores del campo y soluciones a una migración que se ha vivido en los pueblos para ir a realizar trabajos a otros estados, teniendo sus tierras en el olvido.
• Hablar de agua potable, de medio ambiente, de infraestructura social, seguridad pública, educación, salud, son temas de interés, también hay que preguntar cómo lo van a resolver.
• Todos estos temas que inciden en la vida de los ciudadanos cualquiera los puede difundir con palabrería, con promesas y en algunos casos rayando en el cinismo de que solo será un proyecto fallido.
• Por eso el papel que juega el ciudadano debe estar enfocado y claro en lo que quiere, en lo que desea, no en lo particular, tampoco es para algo individual, sino en el colectivo social.
- El ciudadano no termina al asistir en la jornada electoral a cumplir con su derecho civil, también obliga a observar y vigilar que su voto cumpla sus obras, una vez que estos actores políticos llegan al poder público.
• El servicio público requiere la dignificación y esto lo construyen los ciudadanos, no solo con ir a votar, también con vigilar y estar cercanos al trabajo del ejercicio de la función pública si se cumple, si se falla, es el ciudadano el que está faltando, no el político, pues es su naturaleza.
• El actor político no hará lo que el ciudadano no exija. El actor político caerá en confort cuando el ciudadano se cruce de brazos y empiece a voltear para otro lado. Cuando se tenga la oportunidad de la obra social, ya sea pavimento, la clínica, la escuela, cuando se encuentre en desarrollo una inversión, no se debe ser ajenos a lo que votaron, pues deben ser los propios ciudadanos los contralores y de esta manera vigilar para que la obra pública empiece a ser realidad, pero además que sea funcional.
