2025-10-03 09:16:51

“Siembra un árbol” realiza actividad pro- medioambiente en la sierra alta

  • Promueven guardias del bosque mesófilo y piden no más basureros clandestinos, mucho menos municipales sin regulación.

Por Moisés Medrano/Zunoticia

Tlanchinol, Hgo.- La agrupación de ciudadanos preocupados por el Medio Ambiente “Siembra un Árbol”, que es un movimiento global, inició actividades apolíticas en la sierra alta el pasado lunes, mediante invitación directa por un canal de WhatsApp, en el que se dedicaron a limpiar áreas verdes reclutando plásticos y basura diversa como un ejemplo de preocupación real ante el cambio climático.

 La gente del grupo, de manera espontánea, aceptó participar en la primera actividad llevado sus unidades, costales, siendo una reacción fortuita por coadyuvar con el serio problema que se vive en la sierra alta de Tlanchinol. 

La sierra alta y sus diversos climas han sido modificados, como lo ha sido la deforestación al bosque mesófilo que requiere de protección y atención humana para mantener los microclimas, micro organismos y toda la riqueza que tiene que aportar al entorno para mejorar el medio ambiente.

En una actividad inusual por WhatsApp, en la que el objetivo principal es reforestar la sierra y en el que se escuchan necesidades básicas “reformas y castigo para quienes talan árboles, la creación de un cuerpo de seguridad del entorno o guardabosques” se trata de un fuerte movimiento que tenga como objetivo atender los incendios, castigo a quien lo provoque y se involucre la SEMARNAT.

Con un ingreso inicial de miembros de 230 activistas, preocupados por el medio ambiente, donde no hay color, sólo acción, realizan la invitación a “No tirar Basura, rescate de áreas de basureros municipales que contaminó, denuncian espacios con basureros clandestinos como en la salida a Hueyapa y a Apantlazol; el grupo es creado para la siembra de arbolitos, afirman.

Pero denuncian la tala de árboles a la altura de la bomba de noche y de día, “las denuncias son reales, por las noches los camiones sacan la leña y advierten, que hay en terrenos en Tlanchinol y Cuatatlán, donde reciben apoyos por cuidar los bosques, pero hay personas extrayendo leña “la verdad es que las propias autoridades están involucradas y sólo se benefician unos cuantos intocables”.

Argumentan, no se trata sólo de sembrar arbolitos, sino de conocer el problema de fondo, hacer aseo para evitar incendios, respetar el entorno, evitar basureros municipales y clandestinos, saber el tipo de árbol de la región que se va a proliferar para que tenga aceptación.

Revelan que, uno de los temas centrales es el cuidado de los ameles o manantiales de agua de la sierra que brotan de las rocas y buscar cómo es que mucha agua de la sierra se va a otros municipios, buscan mantener limpios y procurados los espacios de agua del subsuelo, acusan que “el agua de Tlanchinol la están vendiendo a otros municipios”.

Los logros inmediatos es que la empresa Autlán autorizó 300 arbolitos para la primera siembra, el Ingeniero Manuel Hernández ha ofrecido asesoramiento técnico para que el objetivo de que el árbol se mantenga, tenga un método y seguimiento con estudios de suelo y el PH que presenta, buscando se obtenga una reforestación con éxito; plantea tener asesoramiento técnico profesional gratuito que les puede proporcionar.    

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas