2025-11-18 21:54:19

Sexenio tras sexenio se publicita la construcción de una presa en la región

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- “En 1970, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), daba clases un Ingeniero agrónomo, originario de Matehuala, San Luis Potosí, pero había realizado sus estudios en Rusia, quien nos decía que la huasteca hidalguense es de geografía cambiante, cada vez que llueve el paisaje cambia, pero tienen agua de paso que no se detiene, y que jamás han pensado en retener y cuando tengan una época de sequía enfrentarán problemas gravísimos”.

Lo anterior, fue expresado por el historiador y cronista, Jorge Luis Juárez Vega, quien especificó que, no obstante, nunca se ha tenido una política hídrica en la región, “ha sido una solución eternamente aplazada, que sexenio tras sexenio se publicite la construcción de una presa, pero el proyecto no aterriza”.

Subrayó que, aquella advertencia ahora la estamos viviendo, “el problema nos ha llegado, tenemos ríos contaminados, los yacimientos o pozos de agua que teníamos en Huejutla fueron rellenados cuando dragaron los ríos, y hoy tenemos un desorden ecológico que nos va a costar mucho trabajo revertir, por la indiferencia ciudadana, y por la falta de capacidad para visualizar problemas que estamos provocando y que sabemos que tarde o temprano nos afectarán”.

“Pero somos una ciudadanía infantil, que no ha aprendido de sus problemas, seguimos cometiendo los mismos errores en un círculo vicioso que parece inacabar, por lo que ojalá esta adversidad que hoy estamos viviendo nos sirva para reflexionar, para deducir el daño que le hemos causado a la naturaleza. ¡Hemos acabado con todo!”.

Para finalizar, Juárez Vega refirió que ojalá el Sector Educativo se involucrara para recomponer algunas cosas, para inducir a la región por el camino que identifique sus problemas, de lo contrario -advirtió-, quién sabe qué pasará en Huejutla en años siguientes, recordemos que pueblos han desaparecido cuando se les acaban sus fuentes de abastecimiento.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas