Por César Martínez/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- En todo el espacio geográfico del país existen dos lugares como Yahualica, Ayotla en el Estado de México y Metlaltoyuca en el estado de Puebla.
Los tres tienen en común mesetas elevadas de difícil acceso, con manantiales que les proporcionan agua, esto en caso de una emergencia prolongada.

Dichos pueblos tenían una función, servían de frontera y barrera de contención contra sus vecinos de otras tribus, antigua ciudad fronteriza con el señorío de Meztitla.
Yahualica fue un señorío independiente y una de las últimas poblaciones huastecas que vivieron hasta la época de la llegada de los españoles, sus pobladores vivieron aquí desde el año 700 hasta 1600 de nuestra era.

Poco se sabe de los antiguos huastecos que aquí vivieron y que construyeron sus casas sobre plataformas hechas de lodo y piedras labradas, la razón de haber construido en lo más alto de la meseta fue debido a las guerras que libraban contra vecinos de otros señoríos huastecos y mexicas que intentaban conquistar la Huasteca.

Como vestigio de una posible distribución del señorío que aquí se asentó, quedan las piezas arqueológicas auténticas y originales que se exhiben en este museo comunitario, patrimonio cultural de Yahualica, el cual está abierto a la población para que conozcan las piezas arqueológicas que están en exhibición.