• EL GOBERNADOR de Hidalgo Julio Menchaca Salazar se encuentra entre los primeros diez mandatarios mejores evaluados del país, de acuerdo con la encuesta Mitofsky en tendencia observadas en los últimos meses.
• La aprobación es alta, con 54.9 por ciento. Menchaca Salazar es un gobernante que la sociedad lo aprueba y lo mantiene dentro de una evaluación reconocida que es constatada con el levantamiento de la encuesta que envía una fotografía en los meses de abril y mayo que es consistente. Menchaca Salazar es un gobernador que ha logrado darle vuelta a una nueva ruta de acciones que privilegian a sectores más vulnerables en el estado de Hidalgo.
• REGRESAN las rutas de la transformación en el estado de Hidalgo y los recorridos serán constantes, donde los servicios del gobierno del Estado bajarán hasta las cabeceras municipales para atender de manera directa, los diferentes funcionarios podrán escuchar de viva voz de los ciudadanos sus necesidades, y de esa manera poder construir un puente más cercano dentro de la que llaman más territorio o menos escritorio, en cuanto a la atención del gobierno del estado.
• LOS EQUIPOS de transición ya están dados de alta y en capacitación constante para la entrega recepción de los nuevos ayuntamientos, de la elección solo falta los resolutivos de las impugnaciones, los próximos alcaldes rendirán protesta el jueves 5 de septiembre de este 2024, cuando comenzará su período de gobierno que finalizará hasta igual fecha del año 2027.
• Les restan a las actuales administraciones municipales dos meses y días para que terminen su administración municipal y puedan entregar cuentas a la sociedad, porque antes de irse deberán rendir cuentas con el cuarto informe de gobierno con el que la sociedad deberá evaluar las labores que realizaron en cuatro años y el avance significativo que puedan tener en obra pública e infraestructura en beneficio de la sociedad.
• Hay que recordar que la mejor evaluación la tiene el ciudadano, por ser presidente tendrá que dar a conocer por ley las gastos, egresos y egresos de los recursos que por voto popular le dio el pueblo para administrar, para servirle a los ciudadanos, esto debe quedar muy en claro porque luego de que renovaron los ayuntamientos los nuevos alcaldes electos deberán entender que el voto popular los legitimó para que puedan ahora por tres años, realizar la administración pública municipal en el estricto sentido de responsabilidad para atender las necesidades de sus gobernados.
• Terminado el proceso electoral se acabaron los colores políticos, una vez tomando protesta como alcaldes estamos hablando de que los nuevos gobiernos tienen una gran responsabilidad con todas las comunidades y se queda atrás el esquema de los colores políticos para dar paso a la gobernanza de todos y todas por igual.
• REGRESÓ el cauce de los afluentes de los ríos, algo importante que tendríamos que destacar, primero, porque estábamos en un estiaje que nos daba terror el hecho de simplemente de que no lloviera, hubiéramos pasado a ser uno de los problemas de gran envergadura, recordemos que el gobierno del Estado, la Conagua, CASIM y la SEDENA, atendían una emergencia por falta de agua en escuelas barrios y colonias de Huejutla, una emergencia declarada, nunca antes habíamos visto los ríos secarse como esta experiencia tan fuerte que nos dio el hecho de que no tuviéramos agua en los ríos.
• Ya regresaron las aguas a los ríos, ya tenemos agua en los pozos artesanales y eso implica que valoremos ahora este momento que tenemos y el otro que tuvimos, porque de eso depende los cuidados que debemos de asumir como sociedad para el resto de nuestros días.
