• SI HAY ATLAS DE RIESGO en Huejutla y no como lo dice el encargado del área.
• Consultado José Pascual Flores, encargado de Protección Civil municipal, emitió declaración referente a que no hay un Atlas de Riesgo en el municipio.
• En búsqueda en el Plan de Desarrollo se encontró que dentro de los planes de acciones del gobierno municipal que encabeza Daniel Andrade Zurutuza existe un amplio atlas de riesgo que puntualiza cada foco rojo, amarillo o naranja de acuerdo a lo correspondiente a riesgos que pudieran existir, en cuanto a inundaciones o algún otro fenómeno meteorológico, en el que deja mal parado al funcionario pero que al final de cuenta lo más importante es que existe un documento que respalda el compromiso que mostró la actual administración, con la responsabilidad de atender a los sectores más vulnerables del municipio de Huejutla.
• PARA VARIAR, apenas estamos queriendo salir de la emergencia causada por la sequía que nos sumergió como zona de desastre y ahora estamos ante otro riesgo importante.
• Tenemos dengue en la región en los distritos que abarca la jurisdicción, de acuerdo a lo que dice la Secretaría de Salud existen suficientes números para entender que hay una problema que están atendiendo desde el ángulo en el que se capacita a la sociedad para hacer las acciones correspondientes junto con la jurisdicción sanitaria en los ayuntamientos, y por supuesto no porque terminen estos deberán alejarse de la atención a los ciudadanos, los cuidados en los que se pueda resolver y atender el problema del dengue, que es algo que año con año lo tenemos que enfrentar.
• LAS RUTAS de la transformación llegaron a los municipios de la Sierra Gorda de Jacala de Ledezma, Pacula y La Misión, de los pueblos muy atrasados, una sierra esplendorosa en la que se encuentra uno cada historia de mucho de nuestros habitantes, que incluso adultos mayores viven solos porque sus hijos están en los Estados Unidos esforzándose por salir adelante.
• Es el municipio de Jacala, uno de los municipios emblemáticos de la Sierra Gorda, en la que muchas familias requieren de apoyo, las rutas de la transformación llegaron con un importante mensaje del gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, en el que se autorizaron recursos económicos por 27 millones de pesos de inversión, sin duda una cifra récord para las muchas necesidades que tiene este pueblo y que en mucho coadyuvará en las necesidades diversas.
• Será en materia de infraestructura, educación y programas sociales donde se materializarán estos recursos públicos.
• BAJO EL LEMA de más territorio y menos escritorio, el gobernador de Hidalgo, siempre atento a la población, les invitó a mantener unida la esperanza de que Hidalgo será potencia y juntos se saldrá adelante.
• Se acercó la Feria de los Servicios para atender las prioridades en las necesidades del pueblo.
• Se entregaron 381 tarjetas bancarias pertenecientes a los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, con lo cual, se sienta un precedente en la mejora de las condiciones de vida para las familias de Jacala, La Misión y Pacula.
• Diversas obras de realizan en estos municipios con rezago, de lo destacable es la obra de Octupilla con la modernización del camino La Palma – Quetzalapa y del camino Jacala – Quetzalapa, cuyo valor en conjunto supera los 13 millones 731 mil pesos y que ya está en proceso.
• Quetzalapa es la parte baja y más abandonada del municipio, cuyas familias viven cerca de un gran río y se suministran de alimento que cultivan en sus patios, maíz, frijol, calabaza, tienen árboles frutales.
• Les anunció más de 10 millones de pesos para concluir la rehabilitación del camino Jacala – Quetzalapa, además de que se construirán 8 cuartos dormitorio gracias a la aplicación de un millón de pesos del presupuesto estatal.
• En el evento entregó certificados del programa Movimiento Nacional por la Alfabetización y Educación (MONAE) en la Universidad del Bienestar Benito Juárez, sede Jacala.
• El secretario de Infraestructura Urbana y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez, destacó que se han invertido más de 10 mil 582 millones de pesos en obra pública, de los cuales, 159 millones de pesos fueron destinados a los municipios que conforman la Sierra Gorda de Hidalgo.
• Las Rutas de la Transformación llegan a la huasteca el próximo 3 de Julio, en Yahualica, Huautla y Xochiatipan.
