• AYER COMENZÓ la socialización de las 20 Reformas del Plan “C” y el Poder Judicial es prioridad, por eso los trabajos iniciaron con las potencias que permiten explicar el fondo y la forma de un objetivo trazado desde el gobierno federal.
• En el evento apreciamos al diputado federal electo del Distrito 01 en Huejutla Daniel Andrade Zurutuza, que, dicho sea de paso, es la voz con mandato del pueblo para que en el siguiente Congreso Federal respalde y sume a la presidente de México Claudia Sheinbaum Pardo en el Distrito 01 la iniciativa de reforma que presentó Andrés Manuel López Obrador.
• En este evento presentaron a Viridiana Fernández y Oscar Abisayd, abogados y representantes del Instituto Nacional de Capacitación Política, la diputada local electa Paloma Barragán, Julián Nochebuena Hernández, el alcalde José Pilar y el legislador local José Noé Bravo Hernández que encabezaron la asamblea informativa sobre la Reforma del Poder Judicial, celebrada ayer en el Instituto Tecnológico de Huejutla.
• Pero, ¿Y el Diputado Local Fortunato González Islas?, traidor de Morena, ahora de Gerardo Sosa, no se hizo presente o quizá no lo invitaron o de plano ya le vale un pepino el pueblo, pues sin cargo y quincena, cómo.
• ANDRÉS MANUEL López Obrador presentó 20 iniciativas de reforma constitucional que envió a la Cámara de Diputados para que en lo que resta de la presente legislatura se analicen, se discutan y, en su caso, consigan su aprobación.
• El objetivo: Reencausar la vida pública que se contrapone a las iniciativas que se aprobaron durante el llamado período neoliberal, señaladas de no beneficiar al pueblo, sino en facilitar el marco legal para el despojo de bienes y el provecho de una minoría.
• Esto dijo al hacerlas públicas AMLO: “Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional”
• Las propuestas abarcan diversos ámbitos, desde el reconocimiento a comunidades indígenas hasta reformas en el sistema de pensiones, justicia, medio ambiente y educación, las cuales son: Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.
• Garantizar la pensión para adultos mayores y el aumento de ésta cada año; así como la atención para personas con discapacidad.
• Otorgar becas a estudiantes de bajos recursos en todos los niveles escolares.
• Garantizar atención médica integral y gratuita a la población.
• Garantizar la vivienda de los trabajadores.
• Prohibir el maltrato de animales.
• Prohibición del fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
• Respetar las zonas con escasez de agua y sólo otorgar concesiones para uso doméstico.
• Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
• Aumentar el salario mínimo por encima de la inflación anual.
• Que el salario mínimo de maestros, policías, marinos, enfermeras, médicos, entre otros trabajadores de gobierno, no sea menor al de trabajadores inscritos al seguro social.
• Revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007 por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.
• Garantizar el derecho a la educación y al trabajo.
• Brindar seguro a campesinos que cultivan sus tierras y mantener programas de apoyo directo a la producción.
• Utilizar 18,000 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros y devolver a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica.
• Reducción de gastos electorales, disminución a 64 senadores y 300 diputados, y reducir a 30% de participación para que las consultas populares sean vinculantes.
• Elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
• Integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar corrupción.
• Establecer en la Constitución que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.
• Eliminar los organismos autónomos.
• EN PIEDRA Hincada, San Felipe Orizatlán, los vecinos están molestos porque llevan cinco días sin energía eléctrica, imagine un día con los calores que regresaron, cinco, pues con justa razón están que truenan y esperemos que la paraestatal CFE haga lo conducente, también hay que entender que hubo muchos daños y hay prioridades en comunidades más alejadas.