2025-10-27 09:53:12

Empezó la temporada de las exquisitas paguas

Por Gabriela Hernández/Zunoticia

Jaltocán, Hgo.- Estos productos naturales se cosechan durante los meses de junio, julio y agosto; las paguas o chininis se consideran aguacates prehispánicos que tienen un delicioso sabor cremoso.

Este fruto que no solo es agradable al paladar, sino que se combina y complementa con otros platillos, constituye parte de la autoalimentación y economía por su comercialización.

La tortilla de por medio es importante, pero para consumirlo no requiere más que de una cuchara para raspar la pulpa fibrosa de la cáscara rugosa del fruto, que va del verde al color café.

Las paguas contemplan un interior muy carnoso con textura mantequillosa y un fastuoso sabor que combina con frijoles, un bistec, chorizo, queso u otros platillos, incluso de alta cocina, el árbol de la pagua llega a medir de 15 a 20 metros de alto.

La pagua es una variedad de aguacate que en esta temporada alcanza su nivel óptimo de desarrollo y está lista para su consumo, su demanda cubre los diferentes mercados y tianguis de la región.

Este alimento es muy apreciado y preservado por los habitantes de la región, desde junio hasta agosto se puede apreciar en los mercados municipales a personas indígenas que comercializan estos demandados frutos.

Así mismo, la temporada de producción de la pagua muchas veces constituye un alimento principal para los habitantes de las zonas rurales, ya que por su sabor y características hacen de este fruto sea muy apreciado para la nutrición de los habitantes de estas comunidades rurales.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas