2025-10-27 08:01:34

ESPEJEANDO por Perseo

• PARECE UN proceso sencillo el llevar el agua a las colonias populares de Huejutla, y si que esto suena a justificación de lo que por obligación la comisión de agua potable alcantarillado y saneamiento de Huejutla de Reyes, habremos de decir que en este momento el sistema operativo de bombeo de agua no está en las mejores condiciones.

• Primero fue la falta de agua, luego vino el exceso de agua y hoy los problemas técnicos, al final la gente tiene la razón al manifestarse a decir que no hay agua, la necesidad obliga a reclamar y efectivamente eran 12 familias de la colonia 5 de mayo que se apostaron en el cruce de la calle Yucatán para cerrar las vías públicas y hacer su sentido reclamo.

• El titular del sistema de agua potable y alcantarillado de Huejutla, Lisandro Abdul, justificó un problema técnico en el bombeo con lo de espacio que circula el agua y los daños que tienen las líneas de conducción, por supuesto que sabemos del problema que significa para el organismo resolver daños y afectaciones de un obsoleto esquema de distribución de agua, con deficiencias y falta de atención, que desde que estaba Alfredo San Román Duval dejó operando con efectividad de este sistema.

• Aunque la mofa se genere, Alfredo San Román Duval se verá obligado a atender los puntos neurálgicos que la sociedad reclama para alcanzar la rehabilitación del sistema de agua, el esquema sanitario de drenajes y además el problema de la basura y las plantas tratadoras de aguas grises, que todo esto es un cóctel que significativamente el pueblo de Huejutla reclama y demanda una solución con respaldo de los tres niveles de gobierno.

• Huejutla ya no aguanta más, pasar de ser una ciudad sucia con una cultura negativa que siempre ha estado presente en sus calles, en sus barrios y en algunos puntos neurálgicos.

• Como también hay que decirlo, existen colonias ejemplares donde los vecinos se organizan y por supuesto que cuidan el paso de la basura y la sacan a tiempo, están atentos a las necesidades de sus alcantarillas, están buscando alternativas de cualquier problema que se suscite para solucionarlo.

• También  hay otras colonias donde los drenes fluviales se tapan por la basura que tira el mismo ciudadano, pero que no existe una organización de la colonia, del barrio y que siempre están esperanzados a que sea el gobierno que les resuelva y nunca se someten a una valoración en la que se auto critiquen y encuentren solución desde el ángulo del interés solidario y comunitario que les permita mostrarse entre ellos, interesados en resolver sus problemas, sobre todo barrer sus calles y limpiar su propia basura que bloquean los drenes fluviales.

• Vecinos de las colonias populares requieren más seguridad, de acuerdo a lo que dicen en la Colonia Nezahualcóyotl, se requiere presencia policiaca, más rondines y presencia de patrullas con recorridos, y porqué no, policías estratégicamente caminando en algunas colonias populares, pareciera que la seguridad pública está presente en una sola modalidad, siempre los veremos arriba de las patrullas recorriendo, no existe una estrategia que le permita al ciudadano visibilizar a su seguridad pública cercana, con mucha proximidad social.

• La policía debe mostrar confianza ciudadana, si bien existe el modelo de educación, de seguridad en las escuelas y existe mucho acercamiento en algunos promocionales de seguridad en materia de educación, también debiera de estar la seguridad pública cercana al colono, un proyecto que le permita al ciudadano saber quién es el ciudadano vestido de policía que le corresponde cuidar su área.

• La seguridad pública se ha presentado en Huejutla muy cuadrada, esto quiere decir que está muy diseñado el proyecto que está situado aunque algo fuera de lugar porque los ciudadanos ven a los policías pasar y muchos de ellos le sacan la vuelta, aún no habiendo por qué hacerlo la gente no ve a su seguridad pública como un aliado de la sociedad, y es necesario que quienes estén al frente de la corporación entiendan que los que conforman la corporación de seguridad pública son ciudadanos también de Huejutla y lejos de ver al policía como una influencia negativa, debiera existir un mensaje de confianza y de sensibilidad social para entender que la seguridad pública, más allá de una estrategia, está compuesta por seres humanos que sienten y actúan como cualquier otro ciudadano.

• Es necesario entender que debemos contribuir todos para la construcción de una mejor sociedad, y esto se alcanza con educación, se enseña desde el hogar y se compone de disciplina, responsabilidad, honestidad y por supuesto, suficiente empatía por tu colonia, tu barrio, tu seguridad pública.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas