2025-10-27 14:53:30

Tianguis de Atlapexco, 89 % regional

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- Tianguis, del náhuatl “tiankistli”, que significa mercado, es un singular espacio comercial tradicional prehispánico de origen mexicano extendido en Mesoamérica, que ha ido evolucionando en forma y contexto social con el transcurso del tiempo.

Sin embargo, en la región huasteca de Hidalgo hay pueblos cuyos tianguis no se han modernizado, parece que ahí se ha detenido el tiempo, como el de Atlapexco, en donde en tiempos modernos prevalece el color, olor y sabor autóctono.

Al respecto, Antonio López Martínez, explicó que lo anterior se debe a que la oferta comercial en un 89 % es regional, sin productos sofisticados y caros, ya que la mayoría de los compradores son gente humilde, sin opulencia económica, provenientes de comunidades de municipios aledaños como Huautla; Yahualica; Xochiatipan e incluso del Estado de Veracruz como Chicontepec.

Agregó que, por tal motivo, los productos preponderantes colocados en puestos comerciales ubicados en mesas rústicas y sobre plásticos en el piso, son frutas, verduras y hortalizas criollas, muchas cosechadas en milpas de localidades aledañas del municipio de Huautla, entre ellos mangos, aguacate – pahua, cebollines y hierbas de olor, como el cilantro.

Para finalizar, quien dijo ser de Benito Juárez, Veracruz, dedujo que quizás el grano elemental de la canasta básica que no es regional que se vende en el tianguis de Atlapexco es el maíz, que traen de estados del norte, en especial cuando por las inclemencias del tiempo se pierden las cosechas en la región, no obstante -reiteró-, sobresale el color, olor y sabor de los productos autóctonos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas