- Llaman a la SCyT atender los tramos antes de que se generen accidentes graves qué lamentar.
Por Moisés Medrano/Zunoticia
Sierra Alta.- La carretera federal México-Álamo en el tramo de Zacualtipán a Huejutla representa un riesgo alto para la movilidad que tiene que ir invadiendo carril para librar los grandes hoyos generados después de la lluvia.
De acuerdo con el transporte federal, las combis colectivo y taxis de la sierra destacan en entrevista por separado la manera peligrosa en lo que se ha convertido el transitar por la vía federal que ya no está en condiciones de circulación con seguridad.


El conductor de la unidad de transporte federal que solicita no ser fotografiado destacó que no hay necesidad de tanta formalidad, que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte vía reporte estatal o municipal ya saben saber que los conductores nos jugamos la vida al circular por la carretera federal.

Sentado en el puesto de acceso a Molango mientras se disfruta un café caliente preguntamos cómo le hace ante el riesgo. Dice que efectivamente hoy cualquier transporte que circule por la vía federal se juega la vida.
Que los daños a la carretera por las lluvias destaparon los baches y algunos eran cráteres gigantes que si era un riesgo para las unidades grandes, para las unidades medianas o chicas era mortal.

El conductor de una combi de la ruta Molango-Zacualtipán se suma a la charla y nos cuenta como varios de sus compañeros les reventó la llanta por caer en algún cráter de la carretera, advierte que lo más riesgoso es cuando llueve porque los hoyos están llenos de agua y al circular no se pueden ver lo que genera daños en suspensión y llantas como ya les ha sucedido
Matías Salguero quien viaja con su familia en un vehículo particular considera que el gobierno del estado debe gestionar con el gobierno federal la pronta rehabilitación de los tramos, desde Zacualtipán hasta Tlanchinol y considera hasta llegar a Huejutla porque estaba grave y mortal lo que representa para el transporte los cráteres que el agua ya formó en el asfalto.