2025-10-27 10:00:50

Espejeando Por Perseo

• DOS ALCALDES del Partido del Trabajo fueron inhabilitados tras que no presentaron sus declaraciones patrimoniales.

• Amado Pérez González podrá rendir protesta porque su sanción termina en agosto, César Pérez Escamilla su inhabilitación la tiene hasta por 30 meses y en su caso pudiera ser el suplente quien tome protesta.

• En una trasmisión en vivo del alcalde electo Carlos César Pérez Escamilla, dio a conocer que vive un proceso administrativo por la falta de una declaración patrimonial que culpa al ayuntamiento como una salida a las pugnas que viven. Recordemos que tras aquel hecho de sangre en la que un joven fue ultimado a balazos por el hermano del hoy alcalde electo, ambos se dieron a la fuga buscando no ser alcanzados por la justicia.

• El primero por ser el autor material y el segundo fue señalado por ser el autor intelectual, que en los tribunales no pudo ser consolidado, uno por disparar otro por motivar los hechos, además Pérez Escamilla fue señalado que hizo abandono de persona, pues estando presente, observando una persona herida, lejos de hacer parte su juramento hipocrático y atender las lesiones, decidió huir de la escena del crimen involucrándose ambos actores, pero además abandonó su responsabilidad como regidor.

• Tiempo después el galeno regresó amparado y asesorado legalmente para poder subsanar su señalamiento legal y fue absuelto de las imputaciones, en un careo del juzgado donde se vieron las caras la familia del hoy occiso y el hoy alcalde electo.

• Su huida dejó todo abandonado, pues su responsabilidad como regidor electo del ayuntamiento cuyo cargo es irrenunciable, tras tres sesiones el suplente pudo tomar el cargo de regidor por ausencia definitiva del edil.

• También esto generó atraso en materia legal en hacienda, en la secretaría de salud para su consultorio que no se actualizaron los permisos para desempeñar la función de medicina particular y todo esto se vio obligado a subsanar, donde hay una observación legal y administrativa que es la sanción de 30 meses por no hacer su declaración patrimonial.       

• 23 DIAS DESPUÉS de la tormenta suscitada en Hidalgo y que generó daños importantes en diferentes municipios, en Yahualica una de los más afectados es la comunidad de Olma, en donde aún no se restablece el paso ante el derrumbe que no permite acceso a la vereda que tradicionalmente se cruza por la carretera trazada para conectar la cabecera municipal con Olma, no hay acceso ante el lodo fangoso que se generó con las lluvias que se mantienen y el tema central es que no hay energía eléctrica.

• Los daños y afectaciones mayores en esta comunidad se aprecian en los postes de energía eléctrica que tampoco tienen mucho de instalados, la red eléctrica se vio afectada por el viento y el agua, algunos postes presentan daños estructurales, los sujetadores se soltaron ante el fuerte viento, los travesaños que sostienen los aislantes para alta tensión quedaron destruidos.

• Hoy las 35 familias solo tienen acceso a energía solar, que fue el primero sistema que se instaló ante la necesidad apremiante y que no habría manera de instalar de inmediato la red eléctrica, después de 30 años de batallar esa comunidad que se habría quedado en el atraso, se instaló un sistema primario que les permitiera romper con la historia de seguir en la prehistoria con el uso de pilas secas y bombillas de petróleo.

• Olma es una comunidad castigada por la historia política de la indolencia y la corrupción, el intento por rescatarla está en proceso, en esa comunidad de 35 familias muchos jóvenes luchan por tener un mejor futuro, estudian nivel universitario, tienen el sueño que la vida de sus padres sea diferente al resto de sus vidas y que sus hijos tengan acceso a una mejor calidad de vida.

• El estudio y proyecto de la conexión de Yahualica con Olma cuando se hizo, costaba 30 millones de pesos y se requerían al menos tres etapas para alcanzar una obra de tan importante envergadura, su estancamiento está sujeta a estudios de diferentes áreas que deben subsanar el impacto ambiental, uso de suelo y demás permisos burocráticos, pero falta lo mejor, si ese recurso se puede invertir para 35 familias, validar y consolidar la obra.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas