• EL GOBERNADOR de Hidalgo resaltó el respaldo mostrado por el Gobierno de México y por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, lo anterior luego de la reunión que sostuvieron con la finalidad de abordar diversos temas que atañen a la Zona Metropolitana del Valle de México.
• El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y la próxima secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, Edna Elena Vega.
• Diversas estrategias surgieron para atender el crecimiento urbano ordenado entre las colindancias de las tres entidades, los rubros de movilidad, vivienda, seguridad y acceso al agua.
• La propuesta es incorporar 13 municipios hidalguenses a la Zona Metropolitana del Valle de México, hoy, solo Tizayuca es considerada parte de esta región.
• Claudia Sheinbaum, aceptó que se avanza en esta incorporación, reconoce que el estado de Hidalgo cuenta con una cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y, recibe inversiones importantes promovidas por el gobernador Menchaca a quien elogió por políticas públicas de planeación cercanas.
• Los municipios hidalguenses propuestos son Epazoyucan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán, Zempoala, Atitalaquia, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Atotonilco de Tula, Tulancingo, Cuautepec de Hinojosa y Santiago Tulantepec.
• La Zona Metropolitana del Valle de México congrega a cerca de 36 millones de habitantes, localizados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios conurbados del Estado de México y un municipio hidalguense, urgen las mesas de planeación para la integración del resto.
• SE CELEBRÓ la graduación de alumnos de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense en un evento lleno de entusiasmo por la juventud que se hizo presente para mostrar el potencial humano de la huasteca que cada día se prepara y trasciende.
• 130 CASOS DE DENGUE en la huasteca oficialmente reconocidos, nos da un parámetro del problema que tenemos y que se tiene que atender. Los enfermos que llegan a los hospitales son unos, los que se atienden con la medicina privada son otros y entendamos que la demanda médica nos da un referente de incidencia con enfermedad que el mosco vector nos genera y que implica que se sigan tomando medidas.
• El agua nos sigue cayendo en el temporal de las depresiones tropicales que circulan en el país y esa humedad permitirá que se siga fortaleciendo el problema del dengue.
• La preocupación de las autoridades de salud es por el dengue hemorrágico, uno de los más delicados problemas en salud pública que puede causar daños graves en salud pública, sino se atiende temprano, muchos diremos que en la huasteca somos inmunes al mosco porque nos pican y no pasa nada, en realidad es porque el mosco no está contaminado.
• Las lluvias nos traen recuerdos trágicos, en la huasteca el Huracán Diana que nos dejó daños y muerte, en Tula lo más reciente, de ahí que el gobierno estatal y federal coordinan acciones para que no suceda otra tragedia.
• ALEJANDRO Sánchez García, titular de la SIPDUS, en reciente evento reconoció que el gobernador instruyó atender la zona afectada, que están en ejecución 13 obras que suman una inversión total de 105 millones de pesos.
• Entre ellas destacan reconstrucciones y rehabilitaciones carreteras, adecuación de la red de alcantarillado del centro Tula, la ampliación, en su etapa tres de tres del sistema de agua potable en la localidad de Nantzha. La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) realiza obras y acciones en municipios afectados por el desbordamiento del río Tula en 2021, (Tasquillo, Tezontepec de Aldama y Chilcuautla).
• CONCLUYEN LAS administraciones municipales en Hidalgo, los alcaldes tienen el próximo mes de agosto para etiquetar los recursos asignados y no faltó luego del proceso electoral quienes se ofrecieron a ser garantes de la transición política desde actores políticos que a cambio de impunidad consideran podrán “ayudar” a los alcaldes salientes, por supuesto que entreguen sus recursos asignados a sus constructoras para las obras finales de la administración municipal y del ejercicio fiscal 2024.
• Los ediles fueron bien enterados sobre la transparencia y la formalidad en la entrega de sus informes para que la sociedad y las autoridades tengan la evaluación de su administración sin sobresaltos, dormir tranquilo sin duda es algo que no tiene precio.