2025-11-18 14:10:55

Sin precedente tianguis tradicional de Atlapexco

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- Indagando sobre los comienzos de la instalación del tianguis de Atlapexco, el cual se ubica cada viernes, ninguno de los habitantes cuestionados tiene conocimiento alguno, argumentando que ya fallecieron de vejez quienes podrían informar.

Sin embargo, Javier Castillo Pérez, quien dijo le agrada escudriñar la historia, refirió que los tianguis, propiamente dicho, son una herencia mercantil que data de la prehispánidad, siendo el de más conocimiento histórico el de Tlatelolco.

Rememoró que, no obstante, a principios del siglo pasado, o sea, en 1900, en los pueblos de la región huasteca solamente había mercados pequeños, no se ubicaban tianguis porque no lo permitían los caciques.

Detalló que el motivo de esa prohibición, consistía en que, abusando de sus influencias de poder gubernamental, en el tiempo de las cosechas obligaban al campesino, productor en pequeño, a que se las vendieran al precio que ellos estipulaban, a su conveniencia obviamente.

Agregó que, para tal efecto, colocaban en las entradas de los pueblos a gente de su confianza, quienes atajaban a quienes venían a vender sus productos al mercado, prohibiéndoles el acceso a la población, obligándolos a vender a su patrón a precio que ellos estipulaban, muy bajos.

Para finalizar, refirió que, fue en el periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés, 1946 – 1952, cuando apareció en la huasteca un grupo de osados y valientes comerciantes, quienes, desafiando a los caciques, amparados por el gobierno, acudían a los pueblos de la región a comprar y vender productos, por lo que podría ser en esas fechas cuando tuvo su origen el tianguis de Atlapexco y los de toda la región.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas