2025-10-27 07:52:37

El “son huasteco de Atlapexco” tradicionalmente tenía un estilo propio: Gastón Salazar Lara

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- “Hay muchos tríos que ya no se deberían de llamar huapangueros, ya que interpretan otros géneros musicales como cumbias y baladas, incluso se de uno, quien ya no toca huapangos con la guitarra huapanguera, de donde se deriva el nombre de huapangueros, sino con un bajo eléctrico que nunca va a sonar la música como original, por lo que con casos como estos, hay riesgo que con el tiempo el son huasteco se vaya perdiendo”.

Lo anterior, fue expresado por Gastón Salazar Lara, representante de la “Asociación civil Cora”son” Huasteco”, organizadora del avento anual denominado “Festival del Son Huasteco”, tendiente a llevarse a cabo este año el 9 y 10 de agosto, cuyo propósito es que en niños y jóvenes prevalezca el gusto de la música que nos identifica como huastecos.

Subrayó que, el son huasteco en Atlapexco tradicionalmente tenía un estilo propio, por lo que se le conocía como el “son de Atlapexco”, el cual se ha ido perdiendo como muchos aspectos de la música regional.

Comentó que, en Atlapexco hubo muchos violinistas que lo interpretaban de esa forma, como los Daquinos y don Darío Salazar, y otros; en la actualidad el único que lo toca es Marcos Salazar, por lo que nadie lo conoce.

Enfatizó que, hay muchos sones que son muy conocidos porque los huapangueros siempre tocan los mismos, “La Huazanga”; “La Azucena”; “El Caimán” y “La Leva”, por lo que Marcos Salazar grabó un disco titulado “Sones en desuso”, que ahora nadie conoce y que se tocaban antiguamente.

Para finalizar, Salazar Lara detalló que el son de Atlapexco tiene un ritmo pausado, y versos muy característicos, que en la actualidad se están dando a conocer, en especial, en el “Festival del Son Huasteco”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas