2025-10-27 15:23:58

300 familias afectadas con medidas en Santa Teresa

  • Advierten que Santa Teresa se volverá un conflicto social porque son alrededor de trescientas familias las afectadas al permitir que los abusos que buscan ser sustentados en usos y costumbres se legalicen.

Por Moisés Medrano/Zunoticia

Yahualica, Hgo.- Alrededor de trescientas familias viven en zozobra ante las nuevas medidas instrumentadas en la asamblea de este domingo en la localidad de Santa Teresa, de acuerdo con afectados que buscaron al reportero para hacer valer su derecho de petición, en que advierten que estarán buscando ser escuchados por las instancias del gobierno estatal para frenar las medidas “locas” de las nuevas autoridades de la comunidad.

El crecimiento demográfico de Santa Teresa es sustancial, ya que ha crecido exponencialmente porque hombres y mujeres nativos de la localidad han encontrado su pareja en otras comunidades, incluso en otros estados cuyos hijos forman parte de la comunidad y esperan que la Secretaría de Gobernación tome con atención el conflicto que tienen, porque el éxodo afectará a un número superior a trescientas familias.        

De acuerdo con la visita realizada a la redacción de Zunoticia por los vecinos afectados, esperan ser escuchados y atendidos por las autoridades estatales y federales para encontrar un punto de equilibrio que permita la paz, tranquilidad y que impere la razón sobre un crecimiento de la comunidad que nadie puede frenar.

Explicaron que, aun cuando han señalado a 22 ciudadanos, la realidad es que son alrededor de 300 familias con este problema, que se va a agudizar si se inicia con sanciones con separación de las familias, con padres o madres de familia que la circunstancia los ha llevado a vivir en esa localidad.

“Queremos plantear el tema con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, si los funcionarios responsables no se aparecen a conocer del caso, porque Sata Teresa se puede volver un conflicto social que dañará la economía y la segregación familiar; de dejar que suceda este abuso que busca ser sustentado en usos y costumbres, que no legitima legalmente dicha medida”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas