- Los conflictos los están generando la desatención y el descuido de esos problemas, que no deben de existir ni arriesgarse a nada, tienen que ajustar y necesitan gente capaz para atender la problemática social.
Por Moisés Medrano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. Para el dirigente de la Organización de Pueblos Indígenas y Campesinos (OPIC) Teódulo Martínez Vergara, lo que se vivió en Mecatlán Yahualica durante la visita del gobernador, no fue un conflicto social, dijo, fue una desatención de la subsecretaría de gobierno que se habría hecho público de manera anticipada, que no era un asunto del que no se supiera el origen.
Aseguró que conflictos siempre han existido a través de la historia y recuerda los momentos álgidos de la lucha social real, del proceso de desarrollo de la política, cuyos conflictos se suscitan por alguna razón, dice que la huasteca tuvo conflictos serios en los setenta donde se luchó para rescatar un patrimonio familiar de los pueblos originarios.
Dice eran otros tiempos diferentes, que tuvo la oportunidad de conocer a muchos agentes de gobernación estatal, federal que vigilaban de cerca los conflictos sociales y que en ocasiones platicaban de ellos, porque su tarea era subir la tarjeta informativa a sus jefes políticos y tienen conocimiento en el ámbito de la gobernabilidad.
Que muchos por la información correcta, que una información incorrecta genera un conflicto como en el caso de El Arenal “un grupo de personas tienen un problema muy concreto, que no veo porque tendría que haberse desatado en un conflicto, para eso está la autoridad informática, para que actúen previo a un evento del jefe político para tener el control de la problemática y los posibles conflictos sociales.
Dijo que los conflictos hace cuarenta años era tratados por personajes con mucho profesionalismo, entrega, pasión y funcionarios de gobernación amarrados, secuestrados por los grupos sociales por que buscaban la información.
Dice que en esto “no cabe la improvisación, sino el interés, la profesionalización y entrega, el hecho de que se te vaya un conflicto de las manos es falta de experiencia, pericia, falta de capacidad o interés.
Cuando se improvisa funcionarios en información, funcionarios sin conocimiento del terreno que pisan, se dan estas cosas y esto ya sucedió en varios municipios, ya hay jaloneo que no se deben de dar porque no hay un conflicto que no se sepa que va a ocurrir. Todavía hace 40 años había conflictos que brotaban porque había muchos líderes reservados.
“Yo lo vi publicado antes y esto no hubiera pasado si hubiera capacidad, control, conocimiento e interés de la práctica de la información. La información es poder, control, y si no tienen la información no tienes poder ni control.
Los conflictos los está generando la desatención y el descuido de esos problemas, que no debe de existir ni arriesgarse a nada, tienen que ajustar y necesitan gente capaz para atender la problemática social”.