- En este segmento de la autopista se han invertido alrededor de 2,126 millones de pesos.
Esmeralda Vargas / Zunoticia
Zacualtipan de Ángeles. – Las noticias son alentadoras para los habitantes y viajeros de la Sierra hidalguense. La autopista Cerro Colorado, que conecta Atotonilco el Grande con Zacualtipán, está a punto de ser inaugurada, junto con los trabajos de la autopista Mineral del Monte-Huasca.
Ernesto Jáuregui Asomoza, delegado del Centro Hidalgo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reveló que la modernización de este tramo está en sus etapas finales. “La modernización se aproxima al kilómetro 100 y está cerca de concluirse el tramo de Cerro Colorado a Zacualtipán”, declaró Jáuregui.
En este segmento de la autopista se han invertido alrededor de 2,126 millones de pesos. La modernización abarca desde el kilómetro 51.800 hasta el kilómetro 100. A lo largo de los 26 kilómetros de esta ruta, la carretera se ampliará a cuatro carriles, con un incremento en el ancho de hasta 22 metros en ciertos tramos.
El proyecto enfrentó desafíos específicos debido a la proximidad de la Reserva de la Biosfera, donde se deben tomar precauciones para evitar impactos ambientales. Aunque no se pudo ampliar más allá de los 8.5 metros adicionales, se ha obtenido autorización para construir un carril de rebase en ciertos puntos críticos. Este carril facilitará el tránsito de vehículos pesados sin comprometer el ancho general de la carretera.
“Se ha implementado una técnica llamada ‘descopete’, que consiste en retirar montículos de material para mejorar la visibilidad en zonas de curvas”, explicó Jáuregui. Sin embargo, el carril de rebase no estará presente a lo largo de toda la autopista, sino solo en puntos específicos para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito.
Con estas mejoras, los residentes de la región y los viajeros tendrán acceso a una ruta más moderna y segura. La inversión y las adaptaciones realizadas destacan el compromiso con el desarrollo regional, equilibrando la modernización de la infraestructura con la protección del medio ambiente.