Por Esmeralda Vargas / Zunoticia
Zacualtipán de Ángeles, Hgo.– En el corazón de la sierra hidalguense, en la Mojonera del municipio de Zacualtipán, se oculta un tesoro natural único: “El Hayal”.
Este bosque de aproximadamente 45 hectáreas alberga uno de los últimos refugios de los hayedos en México, árboles que se encuentran en grave peligro de extinción. Los hayedos son emblemáticos del bosque Mesófilo de Montaña, un ecosistema que solo se encuentra en algunos estados de México: Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Sin embargo, el estado de Hidalgo es hogar del 73% del bosque de haya de mayor extensión en el país, siendo el ejido de la Mojonera el área con mayor superficie conservada.
La haya mexicana es una especie endémica, con su distribución restringida a ciertas regiones de México. De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, se encuentra en peligro de extinción, subrayando la urgencia de su conservación. Este bosque no solo destaca por su flora, sino también por su biodiversidad.
“De fauna podemos encontrar el jabalí, cuachacal, armadillo, tejón, mapache, armadillos venados, tlacuache, ardilla, y serpientes como el cascabel y coralillo, las cuales son bastante raras en la zona” menciona Pedro Guillermo Hernández Duran, ejidatario de la mojonera.
Diego Armando Duran, vecino de la comunidad menciona “Ejidatarios de la mojonera están trabajando en el proyecto para atraer el turismo, al momento se están abriendo apoyos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para poner en forma los senderos y la gente pueda venir a visitarnos; al momento se pretende iniciar con una terapia forestal y baños de bosque”.
Al recorrer El Hayal, los visitantes pueden explorar diversos puntos de interés dentro del ejido. Uno de estos es el “Sendero a las Pocitas”, donde se encuentran pozas que guardan la historia de los antiguos pobladores. Otro atractivo es el “Sendero al Venado”, que presenta un árbol de formas evocadoras de un venado y un manantial con agua cristalina justo enfrente. Estos y muchos otros paradores ofrecen una experiencia enriquecedora y memorable para los amantes de la naturaleza.
Emilio Guzmán, presidente del ejido, comenta: “El haya es una planta que tiene una bonita naturaleza y ofrece una vista hermosa. Es un árbol que crece a gran altura y produce semillas cada 7 a 8 años, generalmente en noviembre. Contamos con 45 hectáreas de haya que son vitales para la naturaleza y es crucial que las cuidemos y conservemos. Los invito a conocer y caminar en el bosque, que cuenta con dos miradores con vistas espectaculares”.
Ven a “El Hayal”, descubre este magnífico lugar lleno de vida y buena energía, y déjate cautivar por su belleza natural, lejos del bullicio de la ciudad. Para más información pueden comunicarse al 729 881 9906 con Emilio Guzmán presidente del ejido.
