2025-10-14 02:30:09

La herbolaria mexicana ha sido utilizada desde tiempos ancestrales

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- Al crecer en la selva tropical, varias especies de plantas curativas se desarrollan en la huasteca, herbolaria que ha sido utilizada desde tiempos ancestrales.

Llamado científicamente guazuma ulmifolia o guásima, cuaulote en náhuatl, es un árbol mediano perteneciente a la familia de las malváceas, nativa del clima tropical.

A la guazuma o guásima se le atribuyen propiedades emolientes y astringentes, se utiliza para tratar contusiones o golpes, también es un diurético natural y antigripal.

La ingesta de las diferentes partes de la planta puede provocar náuseas, vómitos y diarreas.

Guadalupe Hernández, quien por más de 30 años se ha dedicado a la herbolaria, mencionó que, los frutos de la guásima se usan para tratar diarreas, resfriados y problemas renales, mientras que, la corteza del árbol se ocupa para tratar enfermedades como la malaria, sífilis, gonorrea, calvicie, fracturas, elefantiasis y afecciones como la gripe, tos y el sarampión.

Dijo que, en las comunidades y en esta región es muy común hacer uso de las plantas medicinales que crecen en el monte para curar a los enfermos, tradición ancestral que va pasando de generación en generación.

Comentó que, sus abuelos desde pequeño le enseñaron estos conocimientos y que ha hecho buen uso para poder curar a la gente, sobre todo, poniendo la fe en “Tata Dios” para que sea en intercesor en estos conocimientos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas