2025-11-18 23:32:41

La Jurisdicción Sanitaria advierte sobre el dengue

  • El personal de Salud comparte estrategias para prevenir su propagación.

Por Esmeralda Vargas/Zunoticia

Zacualtipán de Ángeles, Hgo.- El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito y puede tener síntomas como fiebre, dolor muscular y ronchas en la piel.

La doctora Jessica Roxana García Morales indicó que, “el dengue se transmite por la picadura de un mosquito y desde que nos pica pueden pasar de entre 7 y 15 días para que comiencen los síntomas; uno de los síntomas más predominantes es la fiebre, dolor muscular, dolor en la parte de atrás de los ojos, dolor de cabeza y después aparecen ronchas en la piel estás molestias persisten hasta 10 días y desaparecen incluso sin tratamiento médico.

Cuando llega un paciente con estos síntomas lo que se hace en consulta es proporcionarles un analgésico para aminorar los síntomas, así como proporcionarle un suero oral”.

Las acciones que se están llevando a cabo es la campaña de Lava, tapa, voltea y elimina.

– Lava los recipientes con agua para eliminar los huevecillos.

– Tapa los recipientes con agua para evitar que los mosquitos se reproduzcan.

– Voltea objetos que contengan basura para eliminar cualquier criadero de mosquitos.

– Elimina cualquier objeto que no sirva y que pueda acumular agua.

“Esas son las estrategias que como jurisdicción realizamos, aparte son las que lleva a cabo el equipo de vectores” mencionó la doctora Jessica Roxana García.

El equipo de vectores también realiza un control químico mediante la aplicación de plaguicidas y un control físico, con la eliminación de criaderos de mosquitos.

La bióloga Diana Luz García Morales explicó “en el programa de Vectores llevamos el control del dengue por medio del físico que es el que explicó la doctora y también el control químico, mediante la aplicación de plaguicidas; lo primero que hacemos va contra las larvas; lo que hace el equipo es acudir a los municipios y realizar la aplicación del abate temefus al 1% , un polvo que se aplica en los contenedores de agua.

Cuando encontramos el mosquito adulto, lo que se hace es rociar la casa y se realiza con el primifos al 28%, aplicándose con una motomochila o con una máquina manual futson; esta actividad no solo se realiza en la casa infestada sino también a los vecinos”.

Cuando son detectados varios casos en una comunidad se utiliza el nebulizado espacial, es una máquina pesada que se extiende por todo el pueblo formando una nube y se realiza en las primeras horas del día o por la tarde, cuando son las horas de mayor actividad del mosquito.

Es así como la Jurisdicción Sanitaria de Zacualtipán está llevando a cabo acciones para prevenir la propagación del Dengue.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas