Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- Gerardo Hernández Hernández, Facilitador de la ruta Huejutla, Atlapexco, Huazalingo del “Programa Sembrando Vida”, explicó que en este bloque hay 346 sembradores sujetos a derecho.
Entrevistado en el Auditorio Municipal de Atlapexco, manifestó que este día se llevaba a cabo un evento en el que participan 30 comunidades del municipio, cuyo comité denominado “Tianguis Campesino Agroecológico Sintepetl”, estaba realizando cierre de sesión, y entrega de informes, resultados y corte de caja anual.
A pregunta expresa, detalló que el Programa Sembrando Vida atiende lo que es la seguridad alimentaria mediante la regeneración del tejido social, con el fin de crear colectividad y dirección para guiar a los sujetos de derecho que son los sembradores a un objetivo común, consistente en alcanzar las metas sobre los cultivos básicos de maíz y frijol, con una estrategia de comercialización a futuro en la siembra de arbolitos.
Subrayó que en el marco del programa cada sembrador tiene una meta, pero entre sus actividades estos grupos a partir del 2020 han estado operando dentro de un vivero, en donde fabrican sus bien insumos para abonar a las plantitas.
Pero a su vez -agregó-, tenemos una estrategia social en donde se hacen transformaciones de los cultivos locales, de lo que ya se tiene sembrado, para ver qué es lo que se puede desarrollar en relación con productos y derivados, para la comercialización y reactivar con ello la economía local.
Para finalizar, comentó que el programa fomenta la organización y cooperativismo en la creación de proyectos colectivos, por lo que en el Mercado Sintepetl se creó uno para buscar fuentes de ingreso externas hacia una población en general, por lo que lo que van cosechando los sembradores lo traer los viernes al tianguis para venderlo, y lograr un ingreso para su comunidad de aprendizaje campesino e incluso con beneficio a la unidad familiar, que es el objetivo principal.