2025-10-14 02:31:38

No a la elección popular de magistrados, ministros y jueces: Abogados

Por Karen Rivera/ Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- Como en todo, se requieren de reformas para la aplicación de las leyes, sin embargo, en el Poder Judicial, la elección popular para los impartidores de justicia no es la más apta, ya que tienen que ser conocedores del tema para impartir justicia y tomar decisiones.

El Abogado litigante Héctor Hernández Hernández informó que, la Reforma al sistema Judicial contiene muchas novedades, sin embargo, aseguró que la elección popular para la selección de los impartidores de justicia no es la correcta, ya que cualquiera pudiera ocupar el puesto y se requiere de personas capacitadas y con experiencia.

Dijo, “Hoy la reforma que se pretende aprobar y que ya fue pasada a la Cámara de Diputados para su aprobación, nos enteramos de que su contenido es muy amplio, pero lo más novedoso es que hoy los juzgadores, en este caso los magistrados, los ministros y los jueces, tendrán que ser electos de manera popular, como si fuera una elección de presidentes municipales, diputados locales o presidentes de la república, serán seleccionados bajo el voto”.

“Opino desde mi particular punto de vista, creemos que no deberíamos de permitir ese tipo de situaciones, como profesionista del derecho no puedo decidir si se hace o no se hace, pero el poder judicial necesita una reforma, sí es necesaria y no solo el poder judicial, sino el poder ejecutivo y legislativo, deberían ser reformados”.

“Hoy le toca el poder judicial esta reforma, pero no debería de ser de esta manera, porque cualquiera puede tomar decisiones, pero no cualquiera puede impartir justicia; deben de ser personas preparadas en la materia, contar con la experiencia suficiente para poder tomar esas decisiones, porque mucho va a depender la libertad de las personas, una pensión alimenticia, una guarda de custodia y se tiene que ir viendo lo que realmente se requiere”, argumentó.

“La reforma judicial, en cuanto a elegir a sus jueces, magistrados y ministros por elección popular, no debería de ser, el ciudadano los elige de manera indirecta, actualmente los ministros de la corte son una propuesta del Presidente de la República, son ratificados por el Senado y es el procedimiento que se utiliza”.

Externó que, hoy esa elección se pretende que sea directa al voto, asegurando que deja mucho que desear, porque quien llegue a ostentar el cargo, no será por conocimiento sino por popularidad, lo que entorpecería aún más el sistema y la aplicación de las leyes.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas