• A PESAR DE TENER A dos semanas de haber asumido el cargo, la administración municipal de Huejutla ha tenido que asumir no solo la atención a las problemáticas que aquejaban a la ciudad desde hace ya tiempo, sino también el poder sacar adelante las actividades que son ya por ley que deben realizarse, para muestra la organización que se realizó para la celebración de las fiestas patrias en donde rápidamente se puso en marcha a los departamentos encargados a fin de poder coordinarse y sacar adelante el trabajo.
• QUIEN NO SE HA quedado atrás es la presidenta del Sistema DIF municipal, Kristel Rodríguez, quien a pesar de ser la primera vez que se encuentra en un cargo de esta naturaleza, ha estado involucrada en todas y cada una de las acciones y actividades que el organismo ha encabezado, yendo a la par del propio alcalde Alfredo San Román, por lo que el mensaje que se manda hacia la población es que existe una fórmula de trabajo más allá de lo político, puesto que aún cuando la campaña ya terminó, la atención y el trato se mantienen igual.
• POR PRIMERA VEZ se ha armado un programa en torno a las festividades de las fiestas patrias más completo, que abarca no solo las acciones cívicas, sino que también se ha mezclado con lo cultural, y lo recreativo, puesto que ayer durante la realización de la lotería huasteca que se realizó en la plaza principal, se pudo apreciar la asistencia de un gran número de personas atraídos por la posibilidad de poder pasar un buen momento junto a otras familias, al grado que pedían que estas actividades se vuelvan semanales.
• QUIEN TAMBIÉN se anotó un diez fue el departamento de Cultura con la elaboración de la baraja y las cartas de la lotería que se utilizó, ya que además de las figuras tradicionales que se utilizan se agregaron elementos representativos de la cultura huasteca, además de por supuesto reforzar la figura institucional con los emblemas de la presidencia municipal y del SMDIF, pero que fue bien recibido por la ciudadanía.
• EN DONDE NO TODOS están conformes es el cambio de horario para el desfile cívico del 16 de septiembre, ya que tradicionalmente se realiza por las mañanas junto a la ceremonia cívica, pero en esta ocasión se decidió hacerlo por separado y la parada marcial se realizará por la tarde, algo que parte del sector comercial considera que les afecta debido a que consideran esto habrá de generar que haya poca asistencia de personas y por ende menos consumidores en sus establecimientos.
• Sin embargo, el cambio realizado también permitirá que los alumnos realicen el recorrido con mejores condiciones climáticas, ya que por la mañana el calor es más intenso y el sol cae a plomo, mientras que por la tarde ya va disminuyendo y esto evita que haya casos de menores afectados por el calor.
• A QUIEN SE HA visto muy activa también es a la directora de reglamentos municipales, ya que ha estado al pendiente de la organización de los comerciantes para la vendimia de la noche del grito.