Por Gabriela Hernández/Zunoticia
Jaltocán, Hgo.-El suicidio es un problema de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. A nivel mundial, se estima que ocurren más de 700 mil suicidios al año.
En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra en el mes de septiembre y bajo el lema de la campaña 2024-2026 “Cambiar la Narrativa”, los especialistas del IMSS-Bienestar están comprometidos en derribar barreras, crear conciencia y fomentar una cultura de comprensión y apoyo.
La unidad básica del IMSS-Bienestar ofrece servicios gratuitos, incluyendo atención médica y psicológica; detecciones de factores de riesgo de suicido, depresión, ansiedad o dependencia a sustancias psicoactivas, asimismo, brinda información y orientación mediante consejería breve o en sesiones psicoeducativas.
Al respecto, el director de la unidad médica Christian García subrayó que, la prevención del suicidio comienza con la identificación de los factores de riesgo entendiendo que es un problema multifactorial, resultado de la interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales, “Las señales de riesgo incluyen hablar sobre querer morir, sentir una gran culpa o vergüenza, ser una carga para los demás. También sentimientos de vacío, desesperanza, tristeza extrema, ansiedad, ira o dolor insoportable, ya sea emocional o físico y cambios de comportamiento”.
Asimismo, dijo que, al identificar situaciones de riesgo de la conducta suicida en alguna persona, es importante ser empáticos, prudentes e invitar a pedir ayuda, “En el IMSS-Bienestar, reafirmamos nuestro compromiso con la prevención del suicidio y la promoción de la Salud Mental a través de servicios gratuitos y disponibles para toda la población sin seguridad social”.