Por Roberto Meza /Zunoticia
Yahualica, Hgo.- “Llevamos más de 50 años de atraso en el pueblo de Yahualica, Hidalgo, careciendo de todos los servicios de primera necesidad, gracias al ejido de “Yahualica” que se ha adueñado de toda la cabecera municipal y lo ha convertido en tierra ejidal sin consentimiento de los ciudadanos del poblado”, señaló lo anterior Jesús del Rosal Navarro.
Más adelante prosiguió “de los despojos de nuestros predios, robos de nuestros productos y otros actos vandálicos por el ejido de Yahualica, hicimos una demanda en el tribunal Unitario Agrario 43, antes de Tampico Tamaulipas, hoy a la fecha el Tribunal Unitario Agrario 14 Huejutla Hidalgo, pero hasta estos momentos a quienes les corresponde aplicar la ley agraria, no les interesa que se solucionen los conflictos existentes entre ejidatarios”.
Detalló que, las mujeres e hijos de ejidatarios del ejido de Yahualica también se sienten ejidatarios y tienen fracciones de tierras ocupando todo por un puño de monedas que reciben los excomisariados, y el actual, que fraccionan y lucran con al mejor postor.
“El día 30 de abril y 1ro. de mayo del presente año, nos manifestamos para que el gobierno del estado volteara a vernos de los problemas que se viven en Yahualica, donde administraciones de los expresidentes municipales no quisieron involucrarse del referido conflicto agrario. Se presume que las anteriores administraciones señaladas, estuvieron pagando renta a los del ejido en mención, porque lo divulgan con tanta frecuencia que son intocables y que la presidencia municipal les pertenece porque está dentro de sus terrenos ejidales” señalan.
Apuntó que, también el ayuntamiento lleva más de 50 años cobrándoles predial en zona irregular, por esta razón, se le hace un llamado a todo el pueblo en general que abran bien los ojos y solicitar urgentemente que se regularicen las tierras para que aterricen los proyectos correspondientes para el desarrollo de nuestro pueblo, que carece de varios servicios como el hospital general, universidad, campo deportivo, relleno sanitario; asimismo dejar de pagar predial hasta que se regularicen nuestros terrenos, lotes o predios “porque el ejido de Yahualica dice que, ellos pagan toda la tierra de la cabecera municipal y si pagamos es por que uno quiere”.
Además, presumen que todo el pueblo es ejido, pero nunca lo han dicho en una asamblea, ya que nadie ha recibido una notificación que todo es ejidal. “Por ello, se le pide al gobierno del estado que nos envié a la procuraduría agraria de Huejutla Hidalgo para que vean que es real lo que estamos viviendo en la cabecera municipal, ya fuimos atendidos en asuntos agrarios de gobierno del estado hidalgo, delegación agraria del estado de hidalgo, área jurídica, subsecretaría de las huastecas Huejutla, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta favorable. Así mismo, la residencia agraria de Huejutla nos cita para darnos asesoría, donde no han sido capaces de dialogar entre ejidatarios sobre los conflictos existentes; señalamos que son incapaces de mediar los conflictos que se viven en esta huasteca hidalguense”.
Explicó que “los excomisariados y el actual comisariado no les importa dar fin a los conflictos, pero sí recibir el dinero lucrando con las tierras ejidales, careciendo de actas de asambleas de ejidatarios; de todos estos actos de corrupción tiene conocimiento la residencia agraria Huejutla, pero hacen como no ven. Además, tuvimos una segunda mesa de trabajo con subsecretaria de las huastecas y nos dicen, muy pronto se van a regularizar las tierras. Hasta la fecha no se ha visto nada sobre la regularización de las tierras del poblado y las 45 hectáreas de asentamiento humano de la cabecera municipal. Los campesinos despojados de sus derechos agrarios del citado ejido y vecinos de este lugar, solo buscamos que se aplique la ley como corresponde sobre la regularización de las tierras.
Así también le hacemos un llamado a la presidenta municipal, Francisca Lara Velázquez, para que tome cartas en el asunto porque su ayuntamiento nos está cobrando predial en zona irregular. Así mismo, hasta estos momentos ningún representante municipal del pueblo se ha tomado la molestia de tratarlo en una asamblea general sobre la regularización de las tierras, ya que este problema nos compete a todo el pueblo en general, pues carecemos de títulos de propiedad, simplemente tenemos constancia de posesión y algunas escrituras privadas”.
Por lo anterior, hace un llamado al Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república constitucional, la Lic. Claudia Sheinbaum Pardo presidenta Constitucional electa, Lic. Luis Hernández Palacios Mirón, procurador agrario nacional, el gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca, C. Francisca Lara Velázquez presidenta municipal Yahualica, para que intervengan en el caso y den solución a esta problemática.