Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- Los bocoles, en náhuatl xipatlani, es un alimento propiamente indígena, conocido también como tecoco, bocol pinto o de frijol entero.
Lo anterior, fue expresado por el profesor Mario Bustos Escobar, quien agregó que este alimento (aunque se la considera antojito mexicano), generalmente no lleva manteca o grasa, es una combinación de frijol tierno entero con cilantro y masa, aunque en algunos casos se le agrega chile.
Explicó que, se le ha considerado un alimento propio para llevarlo a los peones a la milpa, quienes lo consumen con un chile cortado en la misma, y con algunas hierbas comestible como el mesis.
En las casas -añadió-, se acostumbra comer el bocol con salsa molcajeteada y café. Y el mestizo le agrega manteca de puerco y lo acompaña con queso y carne.
En el mismo contexto, refirió que hay otra variedad de bocoles, consistentes en empanadas de frijol molido (etenexpal), que preparan con frijol normal o de surco, el cual hierven para después molerlo, agregándole cebolla y cocerlo sin grasa.
Explicó que, al prepararlo cogen una porción de masa y le hacen un huequito para ponerle un poco de frijol molido, y después tortearlo en forma redonda.
Para finalizar, Bustos Escobar comentó que hay otra variante de empanada, para está extienden masa sobre el metate y la cubren con una capa de frijol molido, y vuelven a repetir el procedimiento, o sea, que aplican dos capas, para después enrollar la masa y van tomando pedazos de rollos para luego tortearlos redondos, y al cocerse quedan como un sándwich ovalado.

