• LA FALTA de agua es una realidad no solo en el municipio de Huejutla, sino una crisis a nivel mundial, a pesar de las lluvias que se han registrado de manera intensa en los últimos meses, estamos por llegar a la temporada de estiaje que comienza con la llegada de la temporada invernal, lo que significa que nuevamente entraremos en sequía.
• Y es que a pesar de que en el estado se cuenta con presas de almacenamiento que lograron tener una buena captación de agua durante esta temporada, hay que mencionar que el consumo de agua ha ido en aumento y llegada la temporada de calor nuevamente todo lo almacenado comienza a disminuir rápidamente, sobre todo con las altas temperaturas que se han registrado.
• De ahí la importancia de que se pueda concretar un proyecto integral que es impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), que pretende llevar a cabo estrategias conjuntas con los organismos operadores de agua potable, pero también con el sector agropecuario para aminorar el impacto de las sequías en el estado.
• Ayer precisamente, la titular Mónica Patricia Mixtega Trejo, sostuvo el encuentro con los representantes de organismos operadores, así como del sector agrícola, para poder plantear esta necesidad, y sobre todo que se pueda comenzar a trabajar en un plan a corto y a largo plazo, dando por sentado que cada año podría empeorar la falta de agua.
• Aún cuando los sistemas de distribución tienen sus fallas, como es el caso de la dirección de agua de Huejutla, lo cual ha causado la falta de abasto, esto sigue siendo un problema temporal, ya que una vez resuelta la falla se reanuda el servicio, pero el verdadero problema es cuando se agota el recurso natural, ya que no hay modo de repararlo hasta que nuevamente se presente la temporada de lluvias.
• Y es que algo que tanto el Gobierno del Estado como el municipal han recalcado, es que no se cuenta con una cultura de aprovechamiento y cuidado del agua por parte de la población, debido a que sigue existiendo el desperdicio del líquido, como en el caso de los tinacos que no cuentan con flotadores en buen estado, cisternas que están cuarteadas, mangueras y tuberías domésticas con fugas, aunado a las líneas de abastecimiento del municipio que se encuentran ya en mal estado debido a los años que tienen funcionando.
• Y precisamente ayer el Ayuntamiento daba a conocer que el problema de la falta de agua en algunos sectores fue ya resuelto mediante la voluntad y disposición del alcalde Alfredo San Román, quien dio la indicación de que se realizara la distribución para cubrir las necesidades que se tienen, y que durante los últimos años no fueron atendidos por el ayuntamiento anterior.
• EN EL MUNICIPIO de San Felipe los regidores cuentan ya con una oficina de atención a la ciudadanía, en donde se espera que los ediles puedan estar al pendiente de las necesidades, sobre todo en las comisiones que les corresponden, también se les ha cuestionado qué habrá de pasar con la donación de la mitad de su salario para favorecer el sector educativo, ya que han dejado ver que esta donación pudiera durar solo hasta el mes de diciembre, ya que el próximo año que llegue el presupuesto, se buscará etiquetar recurso para este rubro y por tanto los regidores pudieran recuperar su dieta económica.