2025-10-27 17:56:39

ESPEJEANDO POR PERSEO Sierra

• ZACUALTIPAN: Fue detectado un caso positivo de rabia paralítica bobina en la comunidad de “San Miguel”, mismo que ya está siendo atendido por las autoridades municipales y del estado de Hidalgo.

• Personal Médico Veterinario ya se encuentra en la zona montañosa realizando las acciones para llevar a cabo la captura del murciélago hematófago trasmisor de la rabia paralítica bobina y poner una solución al problema.

• Lorenzo Escamilla Hernández, responsable de Desarrollo Rural en Zacualtipán, informó que, por el tipo de geografía, la zona es de murciélago portador de la rabia paralítica bobina, por lo que es muy importante que los productores de ganado lleven a cabo la vacunación en tiempo y forma para evitar que se incrementen los casos positivos.

• DURANTE LA MAÑANA  del jueves, el alcalde Amado Pérez Hernández, sostuvo una reunión con delegados de las diferentes comunidades, representantes de Colonias y Sectores de la cabecera municipal, donde fueron abordados los temas de mayor prioridad para la ciudadanía, entre los que se destacaron las acciones que se estarán implementado para dar solución al problema de la gran cantidad de caninos callejeros, así como la ejecución de proyectos encaminados a garantizar la seguridad de los habitantes de este municipio.

• TIANGUISTENGO: El Prof. Febronio Rodríguez Villegas, está por llevar a cabo el corte del listón inaugural de una de sus primeras acciones de la administración pública 2024- 2027, y se trata del techado de la Escuela Telesecundaria de Politotla, lo cual vendrá a beneficiar a alrededor de 80 alumnos que ahora podrán realizar sus actividades bajo un techo, sin que tengan que padecer las inclemencias del tiempo.

• Dicha obra también estará beneficiando a todos los habitantes de la citada comunidad ya que podrá ser utilizada para el desarrollo de actividades propias de los pobladores.

• Otro de los rubros en los que el alcalde estará poniendo especial atención durante su gobierno es la rehabilitación de los caminos, a fin de que los habitantes de las zonas rurales cuenten con vías de comunicación en buenas condiciones para el traslado de sus productos y enfermos hacia la zona conurbada, sin complicaciones.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas