• UN MENSAJE CLARO y contundente fue el que dejó el personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, SEMARNATH, a los municipios tanto de la Huasteca como de la sierra alta, respecto al manejo de los basureros municipales.
• Esto debido a que se pretende poner orden en el manejo de la basura por parte del gobierno del estado.
• En la reunión que fue encabezada por la directora de la calidad del suelo de la SEMARNATH, Helga Martínez Hernández, se advirtió que los ayuntamientos tienen que poner manos a la obra en tema de los basureros y comenzar a trabajar en contar con una estación de transferencia; rellenos sanitarios, una planta recicladora, y un área de composta, con la intención de que exista un tratamiento real de los desechos.
• Sin embargo el problema que enfrentan las administraciones municipales es la falta de espacios adecuados para la basura, ya que los terrenos que está pidiendo la SEMARNATH, deben estar alejados de la población, de los mantos freáticos; y lejos de áreas arqueológicas, algo que al menos en la huasteca ha resultado una misión casi imposible debido a que las comunidades mantienen un no rotundo a permitir que los basureros o rellenos estén en las cercanías, y prácticamente existen yacimientos de agua y áreas arqueológicas por todas partes.
• Es aquí donde los ayuntamientos requieren que el estado y la misma federación participen y se involucren en encontrar la solución a esta problemática que no es solamente de salud o ambiental, sino predominantemente social y a su vez se convierte en un tema político, debido a que intervienen también grupos que buscan generar desestabilidad hacia los gobiernos o bien sacar una tajada en el proceso.
• Aunque no se establece un plazo determinado para que se lleven a cabo estos cambios antes de que lleguen las multas y clausuras por los casos de tiraderos a cielo abierto, en este momento resulta sumamente difícil que se tenga el recurso económico para poder implementar todas esas medidas que suenan muy bonito en un proyecto, hay que recordar que los recursos llegarán a los municipios hasta el próximo año.
• EN EL MERCADO municipal fue bien recibida la jornada de limpieza intensiva que se realizó, debido a que tenía tiempo que no se realizaba de esta manera, lo que permitió contar con lavado de todas las áreas, sobre todo en donde se acumula la basura y los desechos van dejando un mal olor ya impregnado en el suelo que afecta a quienes ofertan sus productos.
• Este tipo de acciones por parte del ayuntamiento permiten no solo mejorar la imagen urbana, sino además un saneamiento, aunque señalan los propios comerciantes, que existen todavía algunos aspectos que se deben atender, ya que aún cuando en la pasada administración se realizaron algunos trabajos, persisten las afectaciones.
• Algo que sí se ha podido percibir es el tema del ordenamiento del comercio informal, ya que continuamente las banquetas son obstruidas por comerciantes ambulantes que se instalan en las calles, de ahí que es necesario el poder abrir un espacio para que los vendedores provenientes de las comunidades puedan colocarse.