EN ZACUALTIPÁN los casos de rabia paralitica bobina detectados en algunos de los municipios de la región serrana, pusieron en alerta a las autoridades de algunas de las Asociaciones Ganaderas Locales quienes solicitaron el apoyo de las autoridades estatales para la captura de murciélagos trasmisores de la rabia, a fin de controlar el problema.
• En el caso de Zacualtipán, fue conformado por el titular del área Ganadera y Agricultura Lorenzo Escamilla, que fue detectado un caso de rabia paralitica bobina en “San Miguel”, el cual fue atendido de manera inmediata con el apoyo de las autoridades estatales.
• Este tipo de asuntos son atendidos de manera puntual para evitar que se registren más casos positivos, pero también es importante que los productores de ganado hagan lo propio vacunando para evitar esta enfermedad y pérdidas económicas.
• Fue emitida la convocatoria por parte del gobierno municipal que preside Amado Pérez Hernández, para la elección de Contralor interno o Contralora.
• Se trata de una elección muy importante ya que quien ostente el cargo, deberá garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
• Entre sus responsabilidades se encuentran, supervisar y evaluar la gestión de los recursos financieros, materiales y humanos del municipio.
• La implementación de mecanismos que prevengan y detecten actos de corrupción dentro de la administración pública, además de establecer y mantener un sistema de control interno efectivo que garantice la integridad y la eficiencia de la gestión pública.
• Deberá promover la trasparencia y el acceso a la información pública asegurando que la ciudadanía tenga conocimiento de las acciones y decisiones del gobierno.
• Deberá realizar evaluaciones periódicas de la gestión pública y promover mejoras para optimizar la eficiencia de los servicios.
EN TIANGUISTENGO Los días jueves de cada semana el alcalde Febronio Rodríguez Villegas, los ha destinado para llevar a cabo las audiencias ciudadanas de habitantes de su municipio, pero sobre todo de las zonas rurales, quienes acuden en busca de diferentes tipos de apoyos tales como recursos económicos para la realización de festividades religiosas, es muy variado, pero nunca son menos de cien las personas que son atendidas.
• Se trata de un lugar con costumbres muy arraigadas y para lo cual los habitantes de las comunidades suman voluntades para llevar a cabo las fiestas de los Santos Patronos de cada una de sus localidades donde cuentan con capilla religiosa.
• Para poder llevar a cabo esta importante actividad, los pobladores acuden ante la autoridad municipal, a solicitarle la ayuda, misma que les es otorgada.
EN SAN AGUSTÍN Metzquititlán la autoridad municipal, a través del área de Turismo y Cultura ya llevan a cabo los preparativos para las festividades de Día de Muertos, en las que se espera una importante afluencia de visitantes provenientes de varios estados de la república mexicana.
• Como parte de los preparativos, ya está siendo colocada una colorida ornamentación desde el acceso principal de la Carretera hasta la presidencia municipal, donde ya fueron colocados adornos elaborados de múltiples colores que anuncian la aproximación de esta actividad de gran importancia cultural y religiosa para la comunidad.
• Se trata de una celebración de una tradición milenaria que se remonta a la época prehispánica y que se ha mantenido viva gracias a la rica herencia cultural de los pueblos originarios de la región.