Por Salvador Altamirano/Zunoticia
San Felipe Orizatlán, Hgo.- La artesanía utilitaria y ritual que elaboran las artesanas de la comunidad de Chililico, municipio de Huejutla, tiene presencia en varios estados del país, por lo que en los pueblos de la región no hay excepción.
La mayoría de la producción la venden durante las festividades de Navidad, Semana Santa y Día de Muertos o Xantolo, por lo que la elaboración de objetos no se restringe únicamente al contexto de uso cotidiano doméstico, hay piezas exclusivas para rituales.

Por tal motivo, ante la cercanía de la tradicional festividad de Xantolo, este domingo inició la venta de artesanía de Chililico en el tianguis de San Felipe Orizatlán, siendo los de más demanda los copaleros, caballitos para colocar velas y los cocohuilotl, como se les llama a los silbatos de barro en forma de animales conque, según la creencia, se llama a los niños difuntos.
Magdalena Rivas Pérez, quien consideró que Xantolo es una tradición única que nos identifica como huastecos, comentó que, el producto artesanal con más demandas en esas fechas es el copalero, ya que ahí se pone la brasa y el copal que purifica los altares.
Para finalizar, subrayó que, se crea o no en la esencia de la tradición, que consiste en el arribo de las almas de familiares difuntos a los que en vida fueron sus hogares, la verdad es que el evento por ser una forma única y propia de conmemorar el “Día de Muertos”, atrae al turismo nacional y extranjero, por lo que se debe de preservar.