2025-10-27 13:21:19

En Tecolotitla la festividad de Xantolo dura nueve días

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- Aunque la festividad de Xantolo, propiamente dicha, tiene una duración en todos los pueblos de la huasteca de dos días (1 y 2 de noviembre), en la comunidad de Tecolotitla, municipio de Atlapexco, por tradición se extiende nueve días.

Vecinos del lugar refirieron que, con ello la celebración de Xantolo, por su modalidad es muy propia de la localidad, ya que del primero al nueve de noviembre el festejo en todos los hogares es ininterrumpido, durante el cual se matan pollos, guajolotes y hasta marranos, para la convivencia diaria de fallecidos y deudos.

Agregaron que, previo a terminar el festejo, es también tradición que el 27 de noviembre, cuando se lleva a cabo el destape de disfrazados, por la noche se trae de Tierra Playa, comunidad vecina de Tecolotitla, a la Virgen del Rosario del poblado de Yahualica, la cual es acompañada por otras imágenes muy veneradas.

Agregaron que, las llevan a la casa del primer capitán de la cuadrilla, colocando las imágenes y a los padrinos de los danzantes enfrente de un arco donde los anfitriones les dan la bienvenida a través del “enflorado”, colocándoles collares y coronas de flores, invitándoles posteriormente a pasar a una habitación en donde se les brinda hospedaje.

Para concluir, manifestaron que, para entonces el día ya está por terminar y el destape por empezar, por lo que la muchedumbre que acompañó a la procesión hace acto de presencia en la galera pública, en donde aparecen los danzantes para después de bailar se despojan de las máscaras, y es cuando los padrinos presentan a sus ahijados ante la Virgen del Rosario, para que esta los “pepene” o adopte, así los proteja de todo mal.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas