2025-10-27 11:02:26

Xantolo tradición huasteca muy arraigada en Atlapexco

Por Salvador Altamirano / Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- ‘Xantolo, del latín “sanctorum”, tiene un fuerte arraigo en todos los municipios de la región huasteca hidalguense, ya que representa un periodo de comunicación con la vida espiritual, donde se espera la llegada de familiares y amigos que ya fallecieron’.

Lo anterior, fue expresado por el profesor Margarito Méndez Naranjo, quien agregó que, 15 días antes de las fechas del festejo se escuchan cohetes e inician sus ensayos las cuadrillas de danzantes o viejos, lo cual es muy característico en las comunidades del municipio, anunciando la fiesta de Xantolo.

Respecto a las cuadrillas o disfrazados, manifestó que, desde el día primero de noviembre recorren las calles bailando de casa en casa, a las cuales el Capitán se adelanta a preguntar “si hay trabajo”, por lo general la respuesta es afirmativa, lo que indica que bailarán y por ello, les dan dinero. La música -explicó-, es ejecutada por tríos de huapangueros con sones característicos de Atlapexco y sus comunidades.

Agregó que, el día último del mes se despiden a todos los difuntos, se dice que las ánimas se retiran a las doce de la noche por el mismo lugar por donde entraron, el arco; es cuando las velas y veladoras encendidas en los altares se apagan.

Para finalizar, comentó que sea cierto o no, es parte de la cultura de los huastecos, y mientras el misterio de la muerte continúe, el Xantolo seguirá siendo en Atlapexco el encuentro con los que ya se adelantaron, y el espacio para decirle a la muerte: “Mira, no has vencido, están aquí, conviviendo con los vivos”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas