Por Salvador Altamirano/Zunoticia
San Felipe Orizatlán, Hgo.- “Xantolo” se le denomina al “Día de Muertos” en la región Huasteca y es la “celebración más importante para sus habitantes”, ya que entre el primero y dos de noviembre, según la tradición, llegan a los que en vida fueron sus hogares las personas fallecidas, por lo que para los familiares no es un reencuentro de dolor, sino de alegría, por eso hacen fiesta.
Por tal motivo, coincidieron al expresar unas personas, desde el día primero de noviembre se prenden “velas grandes” para que iluminen el caminito de pétalos de flores de cempoalxóchitl, que va desde la entrada de las casas hasta los altares de ofrenda, para que los difuntos no se pierdan.
Para otros, la flama titilante de las velas grandes guía a las animas a sus antiguos hogares y concluida la festiva visita les alumbra el camino de regreso a sus moradas eternas, por lo que el tres de noviembre se colocan y prenden en sus tumbas.
Debido a que toda tradición y Xantolo no es la excepción, es de carácter comercial, este domingo, en el tianguis de San Felipe Orizatlán, don Gregorio Martínez, originario de la localidad de Coacuilco, iniciaba con su venta anual de Xantolo de velas de gran tamaño.
Explicó que, tiene 25 años fabricando velas los 365 días, para procurar el sustento propio y familiar, un trabajo que le fue heredado por sus abuelos, ya que las velas no tienen demanda nada más en Xantolo, se prenden en cualquier fecha y evento espiritual.
Para finalizar, explicó que, los rollos, conteniendo ocho velas con adorno, los oferta a $50.00 pesos cada uno y en $45.00 al natural, precios de fabricante, no de reventa, lo que favorece al adquisidor.